sábado, 10 de febrero de 2024

Publicaciones científicas...

 ... serían aquéllas con las que concluyen/pueden concluir determinadas investigaciones.


PERO... ¿Cuáles  y cuales NO?

Para la  "Council of Biology Editors" este tipo de publicaciones deben ser divulgativas, originales(*) y aportar suficientes datos para que los científicos -"de la especialidad"- sean capaces de repetir la experiencia y evaluar las observaciones y los "procesos intelectuales"; además... <<... debe ser susceptible de percepción sensorial, esencialmente permanentemente, estar a la disposición de la comunidad científica sin restricciones(**) y estar disponible también para su examen periódico...>>

Eso de la "percepción sensorial", parece casi una figura literaria/filosófica.

"A disposición de la comunidad científica" de "manera permanente"... desde hace siglos, el soporte era/es el papel; por tanto, aquellos documentos que no estén lo "suficientemente copiados y distribuidos", no se consideran "publicaciones científicas".
¿Y qué sucede con lo "subido a internet"? Cierto es que puede perder/eliminarse, pero el papel también se puede deteriorar o destruir...
https://images.gr-assets.com/hostedimages/1522118023ra/25279067.gif

Es importante su revisión y valoración después de un tiempo, así como la "confrontación" con publicaciones similares.

(*) No existe un acuerdo claro sobre el "porcentaje de originalidad" que debe tener un artículo para "ser considerado científico"; normalmente "debe serlo" a partir de un 50%.

(**) Razones militares y/o económicas impiden, en muchas ocasiones, cumplir este requisito. También hay que tener en cuenta términos, no siempre fáciles de "concretar" (y que a veces podemos encontrar en otros ámbitos), como "propiedad intelectual", "patentes", "derechos de autor", etc, que son objeto de numerosas "debates éticos".

Algunos textos, en principio destinados originalmente a transmitirse de manera oral; conferencias y/o mesas redondas, en congresos u otro tipo de reuniones científicas, pueden terminar "convirtiéndose" en artículos científicos.
https://blog.scielo.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/operas-conference-2.jpg

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X1998000100001#:~:text=%22Una%20publicaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20primaria%20aceptable,susceptible%20de%20percepci%C3%B3n%20sensorial%2C%20esencialmente


Durante siglos, los descubrimientos/investigaciones tenían una repercusión escasa. Los discípulos aprendían de sus maestros y se crearon efímeros centros del saber cuyos documentos, en buena parte, se perdieron.
La invención de la imprenta (aprox. 1440) fue un hito muy importante a la hora de difundir conocimientos. No obstante, muchas veces, y durante mucho tiempo, los investigadores "transmitían sus ideas" únicamente a ciertos colegas mediante comunicados personales (cartas).
Posiblemente, las revistas científicas más pioneras fueron "Journal des sçavans" (1665), "Philosophical Transactions of the Royal Society" (1665) y "Acta Eruditorum" (1682). En ellas publicaron (¿y se enfrentaron?), por ejemplo, Newton y Leibniz a cuenta de los cálculos infinitesimales y diferenciales.
https://www.wondriumdaily.com/wp-content/uploads/2019/09/header.jpg

La correspondencia entre investigadores o la edición restringida de monografías y libros en ediciones locales e idiomas nativos, no eran los mejores métodos para difundir los nuevos descubrimientos (trabajos de Mendel, verbi gratia). 
Más eficaces fueron, y por ello "se popularizaron" los artículos cortos adaptados a un formato estándar: los "papers", publicados en revistas de circulación mundial: los "journals"), escritas en un único idioma: el inglés.

Las imágenes anteriores nos indican las características de un "paper"/artículo científico.
-Título (lo más) claro (posible)
-Autores (institución a la que pertenecen, dirección,...)
-Resumen/Abstrac (en inglés y en el idioma en el que venga escrito el artículo)
-Palabras clave/Keywords del trabajo (de esta forma se facilita su búsqueda)
-Introducción
-Metodología (materiales y métodos): características -¿cómo "se hizo"?- de la investigación
-Resultados (obtenidos). Además de texto, pueden incluirse imágenes, gráficos,...
-Discusión: Análisis de los resultados
-Conclusiones
-Agradecimientos (a quienes, de un modo u otro, han colaborado)
-Bibliografía
http://www.scielo.org.ar/img/revistas/revet/v25n2/a13fig4.jpg


Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, estas investigaciones "entraron a formar parte" de las publicaciones de acceso abierto al acceso de cualquiera.

"Publish or perish" («¡Publica o muere!») expresa la casi(obligación) de un científico para ver reconocida su tarea. Per esto puede tener/tiene efectos negativos que afectan/pueden afectar a la calidad de la publicación y de la propia investigación. Existen, no obstante, algunas medidas para valorar ("de manera discutible") la importancia de dichas publicaciones: análisis de citasíndice de citacióníndice H, etc.

Actualmente, existen numerosísimas revistas especializadas en diferentes campos científicos. En ellas, únicamente son publicados aquellos artículos sometidos a "controles externos" como "peer review" (revisión por pares)
https://ap-southeast-2.cdn.h5p.com/orgs/1290358701262524449/
organization/content/1290971454535152639/images/image-5e968b619a174.jpg

Cuando un trabajo no está aún publicado, pero ya ha sido aceptado por el comité editorial para su publicación, se dice que está «en prensa». 


En la actualidad, las revistas científicas de mayor prestigio son "Science" y "Nature", en las que "sólo tienen hueco" descubrimientos y estudios de gran impacto.
https://www.bioterios.com/manejador/resources/nature.jpg

Aunque... Por qué revistas como ‘Nature’, ‘Science’ y ‘Cell’ hacen daño a la ciencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario