"CeTeMe la tragedia"

...más desorden en el desconcierto...

  • Página principal
  • Exámenes
  • Personaje(s)
  • EBAU
  • Conferencias, organismos,...
  • Apéndice sonoro
  • TEMAS
  • Eco...sentencias

jueves, 5 de junio de 2014

custodia territorio


Vídeo muy interesante...


https://www.youtube.com/watch?v=ERATHQSOdJg


... AUNQUE NO SÉ SI SIEMPRE... RESULTARÁ TAN FÁCIL...


Publicado por Bernardo C. en 12:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: agricultura, biodiversidad, contaminación, desarrollo, desarrollo sostenible, energías renovables, ganadería, paisaje, sostenible, Tema 16, Tema 2
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

1997-1998

Aunque parece muy lejano (¡del siglo pasado!) fue el primer curso en que impartí esta asignatura.
Aquellos alumnos siempre me ponían en la pizarra "CeTeMe la tragedia"... tardé todo el año en descubrir qué significaba.
¡Va por vosotros! (y por los que continuaron...)

Datos personales

Mi foto
Bernardo C.
XY de edad indefinida con tremendas dificultades para pasar "de las musas al teatro"
Ver todo mi perfil

¡¡¡MUCHO "OJITO"...!!!

¡¡¡... los "contenidos" aquí "reflejados" no son (demasiado) originales, ni inmutables... por lo que... pueden cambiar con el tiempo...!!!
... y además...
EXISTEN OTROS "BLOG(S)"...
TAMBIÉN HAY APUNTES...
TODAVÍA "SE ENCUENTRAN" LIBROS DE TEXTO...
Y LUEGO (PRINCIPIO, "MEDIO" Y FIN)...
¡¡¡ESTÁN LOS PROFESORES!!!
...aunque algunos nos equivocamos/equivoquemos muchas veces...
... intentamos transmitir... por cualquier medio... nuestros pequeños conocimientos...

CeTeMe +

  • Cadenas (alimentarias) y niveles (tróficos)
    http://4.bp.blogspot.com/-ZO-XLu5qHEI/Unql3hVtPqI/AAAA AAAAAOs/g9IICIjMyVg/s320/6-0-gifs-animados-graciosas.gif Como es sabido... o no...
  • Las "curvas" de la supervivencia...
    ... no son otra cosa que... ... unas gráficas muy particulares... ... que indican la mortalidad de los individuos de las diferentes poblac...
  • (TIPOS de...) Metamorfismo y Rocas metamórficas
    ... ¿Cuándo?... ¿Cómo?... &... ¿Por qué?... el METAMORFISMO tiene lugar... http://2.bp.blogspot.com/-7KI8YQE4840/TrvAesVW-QI/AAAAAA...
  • ..."limpiando"... aguas residuales
    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/FaradayFatherThames.jpg ... una vez que "hemos contaminado" las aguas... ...
  • Peso del corazón
    https://img2.rtve.es/a/3075783/?imgProgApi=imgBackground&w=800 <"El ininterrumpido ir y venir del tigre ante los barrotes de su ...
  • Contaminantes (tipos) de las aguas
    En función de su naturaleza se pueden clasificar... ...(los contaminantes del agua )... ... en físicos (o de "naturaleza energética...
  • ... es una mujer
    http://joseluisrico.com/wp-content/uploads/2019/05/15442123w.jpg Problemática  (cada vez más acuciante) con los residuos... <... E...
  • Climatología Hispánica
    http://sia1.subirimagenes.net/img/2013/12/01/131201115530599233.gif Ya... en alguna ocasión ... se ha dicho... que e l clima de las...
  • Ciclos BIO/GEO/QUÍMICOS
    https://image.slidesharecdn.com/ciclosbiogeoquimicos2012-120925061949- phpapp02/95/ciclos-biogeoquimicos-1-728.jpg?cb=1348554221 La mate...
  • Recursos hídricos en España (Gestión de los...)
    En nuestro país el agua es un bien general y su gestión corresponde al Estado, tal y como se indica en la " Ley de Aguas "... ...

¡¡¡+/- INTERESANTES!!!

  • Las tres crisis
    Cambio climático abrupto III ¿Cuál es el registro de cambios pasados en las capas de hielo y el nivel global del mar? - Reconstrucción de cambios pasados en las capas de hielo Existen varios métodos para reconstruir cambios pasados en el área y la masa de las capas de hielo,...
    Hace 1 semana
  • Magonia
    El espía que miraba fijamente a las cabras - Alardea de que le han llamado el zar estadounidense de la tortura por su «trabajo en Guantánamo» (Elizondo 2024, 175), de haber sido espía psíquico y de ha...
    Hace 1 semana
  • Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas
    Ya está abierta la preinscripción de...¡LA CAMPAÑA DE EXCAVACIÓN 2025! - Regresa la campaña de excavación en los yacimientos de vertebrados miocenos de Somosaguas, que tendrá lugar entre los días *8 y 20 de septiembre.* Si ...
    Hace 2 meses
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    Mi utopía forestal - Diariamente millones de montañeros, de senderistas o de simples andarines se dispersan por la naturaleza en todo el mundo, accediendo a los lugares más re...
    Hace 3 meses
  • cambio climático, energía
    Extensión del hielo marino polar - La extensión del hielo marino ártico ha llegado este invierno a un máximo de 14.350.000 km2, la extensión mínima desde que se realizan las medidas por sa...
    Hace 3 meses
  • Environmental Cartoons
    Protecting & Restoring Public Forests Helps All! - [image: Let's protect public forests] Related posts: 1. British government wants to sell off public forests 2. Back to work blues – Kris Kristof...
    Hace 5 meses
  • CURIOSIDADES CIENTÍFICAS
    ¿LAS NOVAS QUE VIENEN? - Desde hace algún tiempo, tanto medios de comunicación como redes sociales vienen hablando de una nueva estrella que será visible a simple vista dura...
    Hace 10 meses
  • guadarramistas
    GUÍA DE AVES DEL PARQUE DEL RETIRO - Los casi 20.000 árboles de más de un centenar y medio de especies diferentes, repartidos en un espacio de 125 hectáreas hacen posible en el Parque del Re...
    Hace 2 años
  • el moderno prometeo
    Ruta Retículo Rugoso - Aparato de Golgi - Una de las rutas más importantes dentro de la célula es la producción de proteínas fabricadas por los ribosomas del retículo endoplásmico rugoso, de cara a...
    Hace 5 años
  • BLOG DE GEOGRAFÍA Profesor Pedro Oña
    CUANDO SE INAUGURE LA PRÓXIMA CUMBRE DEL CLIMA ¿EL PROBLEMA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL HABRÁ MEJORADO O SE HABRÁ ESTANCADO O INCLUSO EMPEORADO? - *Estos días tiene lugar en Madrid un evento de alcance mundial: La Cumbre del Clima de la ONU. En su página Web se especifican sus objetivos:* *La confer...
    Hace 5 años
  • Fuga de ciencia
    Cupo femenino -
    Hace 5 años
  • FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA GEOLOGÍA Y LA BIOLOGÍA
    LA GEOLOGÍA DE LAS TIERRAS RARAS (I): Cerita, Gadolinita y Samarskita - Las tierras raras son óxidos de metales de transición del grupo de los lantánidos, más el itrio y el escandio (en este último no todo el mundo está de acue...
    Hace 6 años
  • CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO
    - Una empresa española mejora la gestión de la calidad del aire de Riad. En la capital de Arabia Saudí se ha implantado un sistema pionero en el cual pueden...
    Hace 6 años
  • TECNOLOGÍA MARIOLA
    6.1. ELECTRONICA DIGITAL -
    Hace 6 años
  • Revista del Aficionado a la Meteorología
    El supertifón Wutip entra en la historia - Al ser el primero de Cat. 5 que se forma en el hemisferio norte en el mes de febrero Supertifón Wutip ha alcanzado velocidades de viento estimad...
    Hace 6 años
  • Ciencias de la Tierra y medioambientales
    Gestionar la calidad del agua en imágenes y vídeos - El *deterioro de la calidad del agua *se ha convertido en motivo de preocupación a nivel mundial con el crecimiento de la población humana, la expansión de...
    Hace 6 años
  • Radical libre – El blog de Dídac Forner
    Cifenotrina y empentrina, dos nuevos biocidas evaluados por la ECHA - Como ya he comentado en otras ocasiones, una de las obligaciones de la ECHA es el velar por la seguridad de los ciudadanos europeos en lo que se refiere ...
    Hace 6 años
  • El pantano del Purussaurus (The Purussaurus Swamp)
    Acerca del caiman gigante, al cual este blog debe su nombre. (IV) - Continuando con la tendencia de reutilizar textos (en este caso también imágenes) originalmente escritos con propósitos diferentes al del blog, vamos a ha...
    Hace 6 años
  • Ciencias de la Tierra y medioambientales. M. J. Morales
    Riesgos. Predicción y prevención - *Telediario - 21 horas - 14/10/18 *
    Hace 6 años
  • 2º bat Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
    Foldscope - El Foldscope es un microscopio plegable "de campo", diseñado y desarrollado por el laboratorio Prakash de la Universidad de Standford, en California. Propo...
    Hace 7 años
  • Ciencias de la Tierra y M.Ambientales
    IMPACTOS SOBRE LA BIOSFERA - Vídeo: Youtube Realizado por: - Dani P. - Yalal M.
    Hace 7 años
  • CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
    -
    Hace 7 años
  • Geografia activa
    Los paisajes del mundo - En el siguiente mapamundi podrás encontrar información sobre los climas del mundo u los paisajes a que dan lugar *Un repaso a los climas del mundo* *http...
    Hace 8 años
  • biologia2bachcamp
    SELECTIVIDAD, CUESTIONARIOS, TEMAS DE BIOLOGÍA - Dirección correcta del Blog Biología y Geología Toni *PREGUNTAS DE...
    Hace 8 años
  • ¿Entiendes la ciencia?
    Los experimentos más bellos de la Biología 3. Cuando la Biología juega a la ciencia ficción: el experimento de Miller y Urey - En Física y Matemáticas el concepto de singularidad está relacionado con circunstancias poco habituales, en las que no pueden aplicarse directamente las ...
    Hace 9 años
  • Un poco de mucho
    NÁYADES: NUESTRAS ALMEJAS DE RÍO TAMBIÉN HACEN PERLAS - *LAS NÁYADES* Las náyades eran en la mitología griega las ninfas de las aguas dulces. Eran mortales pero longevas y por eso alguien dio est...
    Hace 9 años
  • departamento biología y geología
    PROBLEMAS GENÉTICA 4º ESO - Aquí tenéis la hoja que utilizamos para repasar los problemas de genética de herencia dominante.
    Hace 9 años
  • TIC-TIC
    A propósito de las rúbricas - Todos estamos en pleno proceso de programaciones, con sus correspondientes criterios, contenidos, estándares...uf!!! *Y ¡las rúbricas!* Por la red circula...
    Hace 9 años
  • BARAÑAIN BIOGEO
    UNIDAD 1: "EL ESTUDIO DE LOS SERES VIVOS" - Hola chicos y chicas. Comenzamos el curso viendo cómo estudiamos en Biología a los seres vivos, cómo se realiza la investigación científica. Os incluyo los...
    Hace 9 años
  • EL TIEMPO QUE OLVIDAMOS
    TIERRA SYLVANA - A PARTIR DE ENERO DE 2015 PODRÁN SEGUIR LA ESTELA DE "EL TIEMPO QUE OLVIDAMOS" EN EL NUEVO BLOG DE SYLVANUS KILET (Miguel Llabata) QUE A CONTINUACIÓN LES P...
    Hace 10 años
  • TIPOS DE ROCAS
    - Por último, añadir este interesante vídeo que habla de las *Rocas ígneas:* http://www.youtube.com/watch?v=GKtXG6fQAaQ
    Hace 12 años
  • Apuntes de Fisiología Vegetal
    Norman Borlaug y la Revolución Verde - El trigo es el primer cultivo de importancia económica y alimenticia a nivel mundial Se llama Revolución verde en los círculos internacionales al importa...
    Hace 12 años
  • GEOLOGÍA Y CTM
    LA GEOLOGÍA PRÁCTICAMENTE DESAPARECE EN EL NUEVO BACHILLERATO - Si crees que la Geología debe formar parte del curriculum de Bachillerato, firma la siguiente petición Change.org|Iniciar una petición en línea
    Hace 12 años
  • GEOMORFOLOGÍA
    Las maravillas de la Tierra. - *Kulusuk * Kulusuk es un asentamiento en la municipalidad de Sermersooq, al este de Groenlandia. En enero de 2005, la habitaban un total de 310 personas...
    Hace 13 años
  • Geografía de 2º de Bachillerato
    Roquedo granítico - Imágenes de diversas formas del roquedo granítico. En primer lugar un domo. Individualización de bloques a partir de las diaclasas. Marmitas de gigante A...
    Hace 13 años
Mostrar 10 Mostrar todo

Archivo del blog

  • ►  2025 (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2023 (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2022 (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (16)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2020 (37)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (33)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (36)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (9)
  • ►  2016 (39)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2014 (62)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (12)
    • ▼  junio (1)
      • custodia territorio
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (17)
  • ►  2013 (55)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)

Otras VER(VI)siones

  • Meteofácil
  • "TEMPUS fugit"
  • Energías renovables
  • GEOparque Villuercas
  • Locos por la Geología
  • Geología de Cajón
  • GEObio Extremadura
  • IES lamadraza
  • Geología "Apuntes"
  • D. Isaac Buzo Sánchez
  • "TEIDE-98"
  • "Foto-GEO"
  • """MONO-blogs"""

Vistas de página en total

SUFRIdores

Etiquetas

"El Niño" (9) acantilado (2) acero (2) acuíferos (16) AEMET (4) Agenda-21 (3) agricultura (50) agua (33) albedo (18) algas (13) alisios (13) aluminio (1) aluviones (2) ámbar (2) anaerobios (12) Anticiclón (33) arcilla (27) areniscas (16) Argón (1) áridos (3) arquibacterias (5) astenosfera (8) atmósfera (145) atmósfera corrientes marinas (1) autótrofos (7) aves (14) azufre (31) bacterias (29) bancos (1) bandada (1) basalto (16) batolito (2) Bertalanffy (2) bioacumulación (4) bioblitzes (1) biocenosis (24) bioclastia (1) biocombustibles (4) biodigestores (4) biodiversidad (35) biogas (5) biomasa (20) bioremediación (1) biosfera (51) biotopo (9) Borrasca (33) bosques (32) brisas (8) Brundtland (4) caliche (2) calizas (29) cambio climático (56) canchal (2) carbón (21) carbonatación (6) Carbono (14) cardumen (1) carnívoros (9) cataratas (4) Cenozoico (7) CFCs (6) chernozems (1) cianobacterias (6) Ciclo Geológico (4) clima (91) climograma (5) cloro (9) Club Roma (2) CO2 (64) cobre (4) coliformes (2) coltán (1) combustibles fósiles (24) compost (7) conglomerados (8) consumidores (8) contaminación (113) Coriolis (10) corneanas (1) corrientes marinas (26) Corteza (8) COV (3) creacionismo (1) Criosfera (8) cromo (1) cuarcita (3) Cumbre Río (3) DBO (2) DDT (5) deforestación (16) delta (2) desarrollo (3) desarrollo sostenible (14) descomponedores (13) desertización (8) desiertos (14) diagrama ombrotérmico (4) diapiros (4) dinosaurios (11) Directiva Marco del Agua (1) DQO (2) duna (3) ecosistemas (36) edafología (5) efecto invernadero (44) endosimbiosis (1) energía eléctrica (23) energía eólica (2) energía geotérmica (4) energía marina (5) energía solar (19) energías renovables (17) erosión (32) ESA (7) esquistos (3) estaño (1) estenoícos (1) estratigrafía (5) estratos (5) Estratosfera (11) eucariotas (1) eurióicos (1) eutrofización (2) exámenes (22) Exosfera (3) extinción (15) factor limitante (2) fallas (15) FAO (1) Forrester (1) Fósforo (7) fósiles (20) fotointerpretación (24) fotoperiodo (4) fotosíntesis (29) Gaia (8) ganadería (19) gas natural (10) gelivación (1) glaciaciones (18) glaciares (24) gley (1) Gliptogénesis (1) gneises (4) gota fría (7) Gould (1) GPS (2) grafeno (1) granito (15) guano (1) GVT (4) hábitat (2) Haeckel (2) haloclasticidad (2) herbívoros (9) heterótrofos (8) hidrosfera (72) hielo (26) hierro (12) hongos (12) humedad (37) humedales (3) huracán (6) ibón (1) icnitas (2) impacto ambiental (82) incendios (6) infrarrojos (2) insectos (16) Ionosfera (7) isla (6) isobara (1) isostasia (1) ISS (1) Kepler (1) Kioto (5) laderas (11) lago (18) lajamiento (2) Laplace (1) lateritas (1) lava (13) Leopold (2) Liebig (2) Litogénesis (12) litología (18) litosfera (20) llanura de inundación (6) lluvia ácida (15) Lovelock (3) lutitas (2) magma (16) Magnetosfera (7) mamíferos (9) manada (1) Manto (7) mar (81) marea negra (10) mareas (7) marga (7) Margulis (2) mármol (3) Meadows (1) meandros (3) medio ambiente (16) mercurio (5) Mesosfera (2) Mesozoico (5) metales pesados (13) metano (23) meteoritos (13) meteorización (10) Milankovitch (4) minerales (22) Modelos (10) modelos simulación (6) mollisuelos (1) morrenas (3) mortalidad (9) mutaciones (3) Naciones Unidas (3) NAO (3) NASA (18) natalidad (9) Newton (2) nicho ecológico (3) niebla (11) Nitrógeno (39) nivel freático (3) niveles tróficos (7) NO3- (4) NOAA (2) nubes (15) Núcleo (7) nuevas tecnologías (38) OCDE (1) olas (8) omnívoros (3) OMS (2) Oparín (2) Orogénesis (12) oxidación (12) ozono (28) paisaje (28) Paleozoico (7) Pangea (8) peces (6) permafrost (3) Pérmico (3) pesca (9) petróleo (22) pH (6) piroclastos (19) pizarras (7) plagas (9) plaguicida (10) plancton (3) Pleistoceno (3) pliegues (4) plomo (4) PO43- (2) población (25) podzoles (1) procariotas (4) productores (9) protozoos (5) quimiosíntesis (4) radiación (26) ramblas (3) RAMSAR (1) rankers (1) rápidos (2) recursos (60) regla 10% (5) regolito (4) Relaciones causales (5) rendzinas (1) reserva (5) residuo (44) Retroalimentación (16) ríos (49) rocas filonianas (6) rocas magmáticas (13) rocas metamórficas (11) rocas plutónicas (13) rocas sedimentarias (21) rocas volcánicas (19) RP (4) RSU (9) ruido (5) salinas (3) satélites artificiales (47) sensores (31) silicatos (6) sílice (6) silicio (3) Sistemas (10) smog (10) SO42- (5) sostenible (1) suelos (45) taiga (2) Tbisili (1) tectónica (18) teledetección (44) Tema 1 (47) Tema 10 (41) Tema 11 (36) Tema 12 (42) Tema 13 (55) Tema 14 (29) Tema 15 (50) Tema 16 (46) Tema 2 (97) Tema 3 (67) Tema 4 (98) Tema 5 (66) Tema 6 (55) Tema 7 (134) Tema 8 (72) Tema 9 (44) temperatura (119) termoclastia (2) Termosfera (2) terrazas fluviales (2) terremotos (19) titanio (1) torrentes (7) Torricelli (1) trilobites (2) Troposfera (16) tsunami (7) tundra (2) turbera (2) UE (1) ultravioletas (14) uranio (4) vega (4) vertisuelos (1) viento (59) vientos (8) virus (4) volcanes (69) Wegener (5) World (3)
Tema Sencillo. Imágenes del tema: cmisje. Con la tecnología de Blogger.