...la EUTRO-FIZA-CIÓN
 |
http://greenly.ro/greenly.ro/wp-content/uploads/2013/08/funeat-eutrofizaci%C3%B3n-lago-1.jpg |
En el sentido más amplio...
Eutrofización indicaría el enriquecimiento, con nutrientes, de un ecosistema...
... y... "más específicamente"... "la llegada de nutrientes de naturaleza inorgánica a un medio acuático".
... y muchas veces... el resultado final... es que dicho medio acuático... resulta "eutrofizado" (= muy alterado)...
En principio... en las aguas sin contaminar... esto no sucede... o "lo hace" a "lentas velocidades"...
Tampoco "ocurre" en aquellos ecosistemas acuáticos que se caracterizan por el gran volumen de agua y/o los intensos movimientos del líquido elemento y/o una "llegada" no demasiado grande de "nutrientes vegetales"....
... pues... "funcionarían" los "mecanismos" de "autodepuración"...
... es por ello que... lagos, embalses,... son "más fáciles" de "eutrofizar" que los ríos, y éstos que los mares...
Como tantas otras veces... la eutrofización es un proceso natural que la actividad humana ha ido agravando con algunas de sus actividades...
 |
http://greenly.ro/greenly.ro/wp-content/uploads/2013/08/eutrofizaci%C3%B3n-1024x708.jpg |
El empleo cada vez mayor en la agricultura de abonos inorgánicos, el uso de detergentes y otras sustancias, provoca que... restos de los mismo(a)s, arrastrados por las aguas, lleguen e los ecosistemas acuáticos...
...en principio podría parecer positivo para la biocenosis ...
+ nutrientes inorgánicos... + organismos productores... + organismos consumidores...