Mostrando entradas con la etiqueta taiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taiga. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

Algunos SUELOS (tipos...)

http://www.slideshare.net/isaacbuzo/los-suelos-presentation


Como siempre...
...como todo...
...cualquier clasificación que se realice es siempre mejorable,
 (más o menos) incompleta y (un poquito) "frustrante"...
Sin embargo... ¡ahí vamos!


Si recordamos alguna definición de suelo, o sus propiedades, o algunas de sus características principales... tendremos una idea de su complejidad y de la gran cantidad de factores que influyen en el(los) mismo(s).
Suele ser la climatología la "característica primera" a tener en cuenta para clasificar los diferentes tipos de suelo y así... se distinguen los "zonales" de los "azonales" (que "en principio"/"al principio" dependen menos de las condiciones meteorológicas).

http://html.rincondelvago.com/000277841.png


sábado, 5 de julio de 2014

Clasificando "los paisajes"...


... puede hacerse de muchas maneras...
... Si seguimos/siguiéramos las teorías de María de Bolós (y colaboradores)...
... utilizamos/utilizaríamos los siguientes criterios:
-LOCALIZACIÓN (del paisaje).
-FUNCIONALIDAD (del paisaje).
-ESTADO ACTUAL (del paisaje).
-El paisaje como GEOSISTEMA.

Según el "criterio de la localización", se diferencian paisajes polares, tundra, taiga, bosque tropical,...

Atendiendo a "la funcionalidad" o uso del paisaje se pueden establecer las siguientes categorías:

-Paisajes rurales, en los que "influye" tanto la energía natural como la antrópica.
 Su variedad viene determinada por el tipo de suelo, clima, técnicas agrícolas,...
http://www.ign.es/espmap/img/figuras_rural_bach/Rural_Fig_02.jpg

-Paisajes urbanos, en los que tanto los elementos que predominan, como la energía que los mantiene, son antrópicos. Ejemplos: las ciudades.
http://www.fondos10.net/wp-content/uploads/2010/07/Ciudad-de-noche.jpg

-Paisajes de ocio, como los parques y los jardines.
http://2.bp.blogspot.com/-cMdFU2yn-ww/TyUMLcnCxkI/
AAAAAAAAGt8/k0LlKkPTfpM/s640/puenterosa.jpg


El criterio "estado actual del paisaje" se basa en el grado de alteración que éste (el paisaje) ha sufrido.
Pueden distinguirse paisajes en equilibrio y paisajes en regresión.
-Paisajes en equilibrio, donde la erosión y la influencia antrópica son escasas.
-Paisajes en regresión, están sometidos a fuertes procesos erosivos y/o impactos humanos.




En el "paisaje como geosistema" se  "incluyen" elementos bióticos, abióticos y antrópicos, con distinto grado de predominio de unos sobre otros...
... "elementos" que "al interrelacionarse" darán lugar a paisajes diferentes: