 |
http://www.terysos.com/PAISAJE%20AXTERIX.jpg |
"ESTO" del paisaje...
... resulta un tema un tanto pintoresco...
... pero el hombre tiene afición por sistematizar (y "bautizar") todo lo que encuentra "a su paso"...
Existen muchas concepciones paisajísticas diferentes...
... por ejemplo...
<<<Paisaje-ecosistema>>>
 |
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/wp-content/blogs.dir
/42/files/1357/paisaje-mioceno-de-la-sabana-de-madrid-aragoniense.jpg |
<<<Paisaje-percepción>>>
... o estimación del paisaje como escena abarcable en un "golpe de vista"...
Existen muchas definiciones de paisaje...
Sochava (1962): "El paisaje es la forma e imagen del geosistema complejo territorial con organización, estructura y dinámica".
Dunm (1974): "El paisaje es un complejo de interacciones derivadas de la interacción de roca agua, aire, plantas y animales".
Bernáldez, en 1960... "El paisaje es la percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas"... y en 1981... "El paisaje es información que el hombre recibe de su entorno ecológico, entorno que tiene dos componentes: el fenosistema (componentes perceptibles del paisaje: forma tamaños,...) y el criptosistema (parte imperceptible del paisaje o relaciones de interacción: flujos de materia y energía)".
 |
http://upload.wikimedia.org/.jpg |
"DICEN" que se pueden percibir dos tipos de informaciones paisajísticas: concretas y abstractas.
Las concretas están/estarían constituidas por los elementos que componen el paisaje (agua, vegetación, relieve,...).
Las abstractas son/serían los signos y su disposición geométrica (líneas, formas, agrupamientos,...).
Estas informaciones nos permiten/permitirían elaborar un modelo mental: nuestra "concepción propia " de un paisaje determinado.
"CONCEPCIÓN PROPIA" condicionada también por "factores culturales" e "individuales"... y, que determina unas u otras "preferencias"...