Gea, un simpático dibujo animado (¿"""creado""" por el Instituto Geológico y Minero de Madrid?) nos cuenta, de manera bastante sencilla(*) (a veces "la forma" es demasiado infantil) y general, las vicisitudes de las rocas más importantes.
http://www.igme.es/ZonaInfantil/Mascotas/Gea/geatodas.gif |
Primero se define un mineral, después se hace una clasificación somera de las rocas.
A mi entender, al abordar la estructura interna de la Tierra, se mezclan los "dos modelos" (estático y dinámico///químico y físico): "Parte superior del manto terrestre = astenosfera; sobre ella se dispondría la litosfera".
Se habla "un poco" de las placas litosféricas (y de sus "bordes").
A continuación, y también de manera escueta, se explica el ciclo de las rocas.
De las rocas sedimentarias se distinguen los tres tipos principales: las detríticas (conglomerados, areniscas y lutitas), las químicas (yesos, calizas) y las orgánicas (petróleo).
Destacar el transporte, generalmente selectivo, de los sedimentos y cómo, debido a ello, las diferentes rocas detríticas se forman en ambientes más o menos alejados de las costas. Esta característica se utiliza en estratigrafía para comprobar las transgresiones y las regresiones marinas. En el "segundo vídeo" se vuelva a explicar un poquito.
Prosigue la explicación de la "génesis caliza" (precipitación de carbonato cálcico... por variaciones térmicas, de concentración salina, de pH,...) y cómo éstas pueden "encerrar" restos de seres vivos. Se habla del "cemento" de las rocas detríticas...