Mostrando entradas con la etiqueta rocas plutónicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rocas plutónicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2015

"plegando fallas"



Si una(s) roca(s) sufre(n) el/los efecto(s) de la(s) presión(es)...

http://images.slideplayer.es/2/144431/slides/slide_3.jpg


-DEFORMACIONES ELÁSTICAS... los materiales recuperan "su estado primigenio" una vez que la presión "ha desaparecido".

-DEFORMACIONES PLÁSTICAS (= DEFORMACIONES CONTINUAS)... los "fenómenos deformadores" son tan intensos (¡se sobrepasa el "límite de elasticidad"!) que... la(s) roca(s) no "vuelven" a su "estado original".

-DEFORMACIONES DISCONTINUAS (= RUPTURAS)... las presionas son todavía mayores (¡"ahora" se supera el "límite de plasticidad"!) y la(s) roca(s) se rompe(n)



http://image.slidesharecdn.com/deformacionrocas-111207084439
-phpapp02/95/deformacion-rocas-8-728.jpg?cb=1323272089
http://image.slidesharecdn.com/deformacionrocas-111207084439
-phpapp02/95/deformacion-rocas-12-1024.jpg?cb=1323272089


viernes, 23 de octubre de 2015

Las "Columnas" de estratos


Con una serie de datos...
... proporcionados por la Tierra (al "investigar/la")
... y a partir de los mismos... 
... podemos aprender/comprender/reconocer mucha información de épocas pasadas...


Corte geológico grande
http://www.igc.cat/web/es/mapageol_apren_ap1.html

y así "construir cortes geológicos"...

domingo, 18 de octubre de 2015

¿tiempo relativo?

http://m1.paperblog.com/i/83/830835/nicolas-steno-descubre-geologia-google-L-wE9hoK.jpeg



http://image.slidesharecdn.com/datacionrelativa-091124164407-phpapp01/95/
mtodos-de-datacion-relativa-1-728.jpg?cb=1259110448
... Puede parecer fácil... "esto es más viejo que aquello", "contemporáneo de lo otro" y "más reciente que eso de allí"...


sábado, 5 de septiembre de 2015

Rocas ígneas "made in Spain"

Las rocas plutónicas son bastante abundantes en la Península Ibérica...
... destacando el Macizo Ibérico... ¡¡¡la región geológica más antigua de España!!!...
... que (parece ser) surgió en el Paleozoico... como consecuencia del plegamiento Hercínico...


http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//
3500/3660/html/04_La_peninsula_iberica_en_la_era_primaria_600.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_bVJuZubO744/TKyn9YiMoPI/
AAAAAAAAAOQ/7zpSfr5gTHA/s1600/rifts+o+zocalo.gif


... "allí" se localizan los afloramientos más extensos:

domingo, 30 de agosto de 2015

"""Yacimientos del MAGMA"""

 Se denomina/puede denominar yacimiento a "toda acumulación o concentración de una o más sustancias útiles que, en general, están dispersas en las rocas de la superficie terrestre, de tal forma que puedan ser explotadas económicamente".

En un mismo yacimiento se encuentran siempre asociados varios minerales, de los cuales sólo alguno, o algunos, son "objeto de explotación industrial": estos minerales constituyen las menas(*), denominándose gangas a los "minerales acompañantes", que no son objeto de explotación comercial.
Los conceptos de mena y ganga son relativos, debido a que las necesidades económicas son variables, de modo que...
... "lo que un día fue mena se puede convertir en ganga, y al revés"...

(*) a veces no se trata del "mineral entero", sino sólo de alguno de sus componentes.

      
Los magmas están constituidos por una mezcla de silicatos fundidos y una cantidad variable de elementos volátiles. Los elementos volátiles "alteran" el punto de cristalización(solidificación) de los minerales y actúan como "medio de transporte" de elementos metálicos en disolución.
http://tienda.sernageomin.cl/TiendaVirtual/Uploads/Producto-images/BSN014212_MI.jpg

Cuando la temperatura de un magma desciende, empiezan a cristalizar la mayor parte de los silicatos que van a formar la roca plutónica correspondiente... 
... mientras que el agua y los volátiles se concentran...       
http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/EsqOrtomagm.jpg


Si algunos minerales contenidos en estos tipos de rocas son de interés económico constituyen "yacimientos ortomagmáticos"... y de este tipo son:

viernes, 28 de agosto de 2015

Formaciones plutónicas y...

... FILONIANAS

El yacimiento plutónico más característico e importante (al menos desde el punto de vista cuantitativo) recibe el nombre de Batolito.
Los Batolitos  son grandes masas de roca (plutónica) que "llegan" (afloran) a la superficie terrestre y suelen ocupar grandes extensiones (*)
... El "tamaño" de los batolitos tamaño" aumenta con la profundidad, sin llegar a "definirse" su límite inferior, pues... "se supone"... se trata de magma todavía no consolidado/en proceso de consolidarse...
El contacto de los batolitos con las rocas vecinas (rocas "encajantes") es discordante.

(*)los "batolitos pequeños" reciben el nombre de Stoks.

http://juanpicard.files.wordpress.com/2013/06/batolito.jpg


jueves, 27 de agosto de 2015

Clasificando... rocas MAGMÁTICAS

Como siempre... como tantas/otras/muchas veces...
... también las rocas ígneas se pueden clasificar "siguiendo" varios criterios:

-Según la composición (ácido, básico, neutro) del magma. (*)           
-Según la "relación" existente entre los minerales que la componen (esto se denomina textura).
-Según su composición mineralógica.
-Según el proceso de formación de la roca/enfriamiento del magma.

(*) Se "vio" en una entrada anterior

         
La textura (**) de las rocas magmáticas, entendida ésta como "las características que presentan los componentes minerales de las rocas y las relaciones que se establecen con los minerales vecinos", depende de las condiciones en las que se produjeron el enfriamiento y la consolidación del magma...
...Así, las rocas consolidadas en zonas más o menos profundas presentan una textura granuda. Los minerales que se forman en estas condiciones han tenido espacio, tiempo y reposo para desarrollarse y alcanzar tamaños considerables que... incluso pueden apreciarse "de visu".
http://leecraine.webcindario.com/Minerals/Fotos/textu01.jpg


martes, 25 de agosto de 2015

MAGMÁ---TICOS

El magma es un fundido de temperatura elevada (¡¡¡+ de1.000 ºC!!!) constituido fundamentalmente por Oxígeno, Silicio, Aluminio, Calcio, Magnesio, Hierro, Sodio y Potasio...
... y conteniendo además cantidades mínimas de los restantes elementos químicos...

El magma se enfría cuando la temperatura desciende (¡¡¡a otras sustancias les pasa "lo mismo"!!!)...
... ya sea por que las condiciones ambientales cambian... o debido a que el magma asciende a zonas más superficiales...
... y si el descenso térmico es los "suficientemente significativo"...
... empieza la cristalización de los minerales... que "darán lugar" a las rocas ígneas o magmáticas.
http://www.rinconsolidario.org/minerales/imagenes/magma.jpg



sábado, 18 de julio de 2015

Las rocas "dominantes"...

... en la PENÍNSULA IBÉRICA

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO7c8rKNWcBrj71gT_zKI0iTJcSjghcY2F_i7mP6PRNByU9eu9VZBq7zz01D2s3dL2LH5whW3LekIXNqSI7GUX0TBMB8lyUi7Yo-jewP4XRyoBKJKJ4hAuv8mTmiOU9QmByzdJfkb6vxaO/s1600/litologia.png


... Y a partir de las rocas más abundantes... "aparecen" suelos característicos...

Esto ya se les ocurrió a los "Hernández-Pacheco" (Eduardo & Francisco) hace ya mucho tiempo...
... quienes clasificaron los suelos de la Península Ibérica" en los pertenecientes a... las "Hispanias" Silícea, Calcárea y Arcillosa.
http://www.canalextremadura.es/sites/default/files/imagecache/Imagen_audio_nodo/ehernandezpacheco.jpg


miércoles, 8 de julio de 2015

Las rocas y "su mundo"

Gea, un simpático dibujo animado (¿"""creado""" por el Instituto Geológico y Minero de Madrid?) nos cuenta, de manera bastante sencilla(*) (a veces "la forma" es demasiado infantil) y general, las vicisitudes de las rocas más importantes.
http://www.igme.es/ZonaInfantil/Mascotas/Gea/geatodas.gif


Primero se define un mineral, después se hace una clasificación somera de las rocas.
A mi entender, al abordar la estructura interna de la Tierra, se mezclan los "dos modelos" (estático y dinámico///químico y físico): "Parte superior del manto terrestre = astenosfera; sobre ella se dispondría la litosfera".
Se habla "un poco" de las placas litosféricas (y de sus "bordes").
A continuación, y también de manera escueta, se explica el ciclo de las rocas.
De las rocas sedimentarias se distinguen los tres tipos principales: las detríticas (conglomerados, areniscas y lutitas), las químicas (yesos, calizas) y las orgánicas (petróleo).
Destacar el transporte, generalmente selectivo, de los sedimentos y cómo, debido a ello, las diferentes rocas detríticas se forman en ambientes más o menos alejados de las costas. Esta característica se utiliza en estratigrafía para comprobar las transgresiones y las regresiones marinas. En el "segundo vídeo" se vuelva a explicar un poquito.




Prosigue la explicación de la "génesis caliza" (precipitación de carbonato cálcico... por variaciones térmicas, de concentración salina, de pH,...) y cómo éstas pueden "encerrar" restos de seres vivos. Se habla del "cemento" de las rocas detríticas...


martes, 7 de julio de 2015

ciclo geológico


En la corteza, y parte más superficial del manto, se producen una serie de fenómenos encadenados que, en conjunto, reciben el nombre de CICLO GEOLÓGICO...

...Y se pueden diferenciar tres fases en el mismo, aunque éstas...
http://www.astromia.com/fotostierra/fotos/gliptogenesis.jpg
http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/deptos/dbiogeo/recursos
/Apuntes/BioGeoBach1/imagenes/Composicion/litificacion.png
http://www.astroyciencia.com/wp-content/uploads/2012/04/orogenesis.jpg


... puedan "superponerse"... tanto espacial como temporalmente.

La gliptogénesis sería la destrucción del relieve, debido a los agentes geológicos externos.
Esos materiales "destruidos" serían transportados (de muy diversas formas) y terminarían sedimentando y dando lugar a diferentes tipos de rocas (litogénesis)... sedimentarias, metamórficas y magmáticas (*)
Y estas rocas serán la "materia prima" con la que se "construirán" nuevas montañas (orogénesis).
       
http://docentes.educacion.navarra.es/metayosa/CTMA/ciclo%20tiera.jpg


 (*) La relación entre las diferentes rocas constituye el llamado "Ciclo de las Rocas", que estaría incluido "dentro" del Ciclo Geológico.


domingo, 5 de julio de 2015

GEOLOGÍA... "en resumen"

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTvvvGuULAgb4MN62c_OmDaod3jrsuMbx5Uii1I15_81wPynjtygA

Suele parecer muy ardua...
...tiene poco "caché"...
...no "llama la atención"...
...carece del calificativo de "guay""...
...por eso... si te acercas a ella...
...¡¡¡hazlo con cuidado!!!...
...empieza con "algo"...
...parecido a ESTO...





Distingue entre... HISTORIA GEOLÓGICA, LITOLOGÍA, DINÁMICA (tanto EXTERNA como INTERNA) y RELIEVES.

(4)... La "escala temporal" es importante para "ubicarnos". La unidad de tiempo en Geología es el millón de años... (en el S. I. de otras disciplinas... es el segundo).

En LITOLOGÍA (sustrato litológico) se clasifican los tres tipos principales de rocas (*), (**)... "subclasificándolas" a su vez en algunos ejemplos, más o menos, paradigmáticos.
(8)... Los diques suelen considerarse rocas filonianas... un tipo de roca magmáticas (o ígneas) "intermedia" entre las volcánicas y las plutónicas.


En DINÁMICA "INTERNA" conviene apreciar (comparar y relacionar) los "dos modelos" del interior de la Tierra (15).
(17) Pienso que no es muy correcto afirmar... "...Las placas tectónicas se mueven provocando la deriva continental (definida por Alfred Wegener)..."... ya que, entre otras cosas, Wegener consideraba ¡¡¡que el fondo marino era plano!!!

https://www.youtube.com/watch?v=T1-cES1Ekto