Mostrando entradas con la etiqueta acuíferos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuíferos. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2020

Gestión de los residuos

http://1.bp.blogspot.com/-XLMP_0Iexc4/U07H4V9kdAI/AAAAAAAAD2E/
fDQbkQJda40/s1600/Impacto10_clip_image002.jpg
¡¡¡NINGÚN ESQUEMA ES PERFECTO!!!

ANTES: cuando la cantidad de desechos no era demasiado abundante... se abandonaban en ciertos lugares (todavía "son recordados" aquellos lugares, a las afueras -cada vez más lejos- de los pueblos,  donde se arrojaba todo lo inservible)...
... y hoy por hoy, siguen existiendo "algunos ilegales"... y en países con pocos medios... posiblemente ajenos (¿?) a legislación alguna... "pueden encontrarse" a una escala muchísimo mayor...
Vertederos incontrolados, en pueblos que abanderan la campaña ...
https://www.dclm.es/ARCHIVO/fotografias/noticias/1583693626_583693622-vertederos-malaga-1-1.jpg


Ríos y mares... han sido, y en muchos casos siguen siendo, otro de los "destinos" de basuras de todo tipo.
... Y cada vez más... los residuos generados por diferentes actividades, constituyen uno de los principales problemas de las sociedad actual.

Los impactos ambientales causados por los residuos afectan ya (y cada vez con mayor gravedad) a todos los sistemas del planeta Tierra... 
Sin bolsa por favor! - OKOLOGIE
https://okologie.cr/wp-content/uploads/2018/08/Tortuga-deforme-por-plastico.jpg

jueves, 2 de febrero de 2017

La importancia de las zonas húmedas...

2 de febrero: DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
Resultado de imagen de lagunas de villafáfila
http://www.casaruralviadelaplata.es/uploads/gallery/4casa.jpg
Resultado de imagen de humedales en España
http://www.fnca.eu/guia-nueva-cultura-del-agua/images/documents/Ecosistemas/Figura_1_art%C3%ADculo_PA.png
Imagen relacionada
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLRyhaZtFjul5tmlZlKe4XtlCEeQGr6LwqWvm-OCYkzVre9bu-Gd4Zb0daKb27QzwXKIkLj21kpE9V9665fzpb59LED8sUfakqDrQnGYYCRn6sN2LRvUCYaKbHpW5ing7gvBSZl_0-eavG/s1600/Pattie_Rodelli_2011-2.png

martes, 12 de abril de 2016

R. S. U.

No, no son las siglas de ningún partido político, ni de ahora, ni de antes (¡CREO!) sino las de Residuos Sólidos Urbanos...
https://ecoescuelasanjuan.files.wordpress.com/2008/11/imagen1-plasticos.jpg

http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/que_son_los_rsu-01.png
una estadística cualquiera...
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/
Roscon_Residuos_Bueno.JPG/450px-Roscon_Residuos_Bueno.JPG
... y otra

jueves, 31 de marzo de 2016

Gestión de los RP


http://atherprocesos.com.mx/images/principal04.jpg



El origen de los RP se halla en determinados procesos industriales o en la formación y acumulación de subproductos (reactivos agotados, equipos contaminados,...)

En el tratamiento de los RP se emplean tres métodos (en función de las características de los contaminantes):

-Tratamientos físicoquímicos:
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/139/images/Image177.gif

          *Neutralización, mediante reacciones de óxido-reducción o ácido-base.
          *Precipitación, transformando sustancias disueltas en sólidos insolubles (más fáciles de manipular).


domingo, 13 de marzo de 2016

Biomasa residual... y "otras"...


... pues... además de incluir los desechos generados por las actividades agrícolas, ganaderas y forestales...
http://www.agriculturaganaderiapesca.com/images/noticias/grandes/agricultura_ganadera_y_pesca_1414595102.jpg

... algunos autores añaden, también, las actividades extractivas (de origen minero)...
Otros estudiosos del tema... los consideran "residuos del sector primario".

Dentro de los residuos agropecuarios destacan los plaguicidas, los abonos, los purines,...
https://www.3tres3.com/3tres3_common/art/3tres3/1925/070628-2_19286.gif

lunes, 3 de agosto de 2015

Aguas subterráneas


No todo el agua corre por la superficie de la tierra...
Parte de ella se filtra entre las partículas del suelo para...
... ser "retenida" por los "organismos edáficos", absorbida por las raíces de las plantas...
... pero... cierta cantidad... desciende ¡más abajo! del "dominio de los seres vivos"... y sigue/seguirá las leyes de la Hidráulica.

Así, el agua puede circular por los poros que contienen ciertas rocas, pues...
...¡Ya lo dijo Perogrullo!... las rocas que contienen agua y la transmiten... ¡deben ser porosas!

http://legado.inea.org/web/materiales/web/riego/anuncios/trabajos/
webs/Iv%C3%A1n%20Gonzalo%20Tejero/Porosidad.jpg
        
 La porosidad es la relación porcentual (%) entre el volumen de huecos de una roca y el volumen total  de la misma.

La permeabilidad es la facilidad con que un fluido atraviesa un material poroso...
... o, también... "la """permisividad""" con la que una roca porosa deja circular un fluido a través de ella"...
    

lunes, 29 de junio de 2015

"RECURSOS", "RESIDUOS" & "ENERGÍAS PA(E)U"...

... algunas PREGUNTAS... desde PAU-2004 a PAEU-2013 sobre "dichos temas"

NOTA +/- IMPORTANTE... por alguna razón (¿¿¿desconocida??? para mí)... los "espacios" y los "tipos de letra", en ocasiones, se "modifican".


JUNIO 2004: Opción A

PREGUNTA:
Mencione los principales tipos de energías renovables y describa la energía eólica comentando las ventajas e inconvenientes de su uso.

CRITERIOS:
Mencionará las energías hidroeléctrica, de las mareas, solar, eólica, geotérmica y la biomasa. Considerará a la energía eólica como una consecuencia de la energía solar ya que los vientos se producen por la tendencia que tienen a ascender las masas de aire calentadas por el sol, debido a que su densidad es menor. Comentará las ventajas y los inconvenientes de los generadores eólicos.


JUNIO 2004: Opción B

PREGUNTA:
¿Qué se entiende por recurso natural? Indique los principales criterios en que se basa la clasificación de los recursos naturales.

CRITERIOS:
Se dará una definición amplia a toda forma de materia y energía que satisfaga las necesidades de los seres vivos, incluyendo el hombre. Para clasificarlos se pueden manejar distintos criterios: materiales y energéticos, bióticos y abióticos, reutilizables y no reutilizables, renovables y no renovables, etc.


JUNIO 2005: Opción B

PREGUNTA:
¿Qué características o propiedades del gas natural hacen que sea una de las fuentes de energía con más expectativas para un futuro próximo?

CRITERIOS:
El gas natural posee un elevado valor calorífico, es el combustible fósil menos contaminante, ya que su combustión es limpia y no genera óxidos de azufre y de nitrógeno, se transporta con facilidad a través de gaseoductos o mediante barcos metaneros, tiene gran versatilidad y puede sustituir en gran medida a los restantes combustibles fósiles, los yacimientos están más dispersos que en el caso del petróleo y su control está menos centralizado, además se extrae con facilidad debido a su carácter volátil.


PREGUNTA:
Explique de forma razonada, en todos los casos, si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 
a)      La producción de energía eléctrica implica un consumo del agua.
b)      El agua se considera como un recurso potencialmente renovable.
c)      Cuando un acuífero próximo a la costa sufre sobreexplotación puede producirse salinización del mismo.

CRITERIOS:
a) Falso. En la producción de energía eléctrica no hay consumo de agua.
b) Verdadero. Aunque el agua es un recurso que se repone rápidamente por medio de los procesos naturales, la demanda planteada en muchos casos por las actividades humanas puede producirse a un ritmo superior al de su regeneración y convertirlo en recurso no renovable.
c) Verdadero. El descenso de la capa freática cerca del mar produce una intrusión salina y el acuífero queda invadido por agua salobre causando salinización.


SEPTIEMBRE 2005: Opción B

PREGUNTA:
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) elaboró en el año 2002 un documento sobre la energía nuclear y el Protocolo de Kioto en el que defendía la opción de la energía nuclear como “limpia”; sin embargo, en España se ha paralizado en las dos últimas décadas la construcción de nuevas centrales.
Responda a las siguientes cuestiones:
a) ¿De donde proviene la energía nuclear? ¿En que tipo de energía es transformada en las centrales nucleares?
b) ¿Por qué el documento al que aludimos defiende la energía nuclear como energía “limpia”?
c) Indique dos inconvenientes desde el punto de vista económico y/o medioambiental del empleo como recurso energético de la energía nuclear.

CRITERIOS:
a) La energía nuclear proviene de la energía almacenada en el núcleo de determinados elementos químicos y que es liberada mediante reacciones de desintegración o de unión entre ellos. Una parte de la masa atómica se transforma en energía calorífica, la cual es convertida en energía eléctrica.
b) Se dice en el documento que la energía nuclear es energía “limpia” porque no contribuye a las emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono, y por lo tanto no interviene en el calentamiento global del planeta.
c) Entre los inconvenientes de tipo medioambiental podrá citar entre otros: las emisiones radiactivas, la posibilidad de graves accidentes nucleares, los importantes problemas de manejo y gestión que plantean los residuos radiactivos altamente contaminantes que se generan, la contaminación térmica provocada por la necesidad de un sistema de refrigeración con agua en las centrales nucleares. Son inconvenientes de tipo económico entre otros: la exigencia a las empresas de muchos gastos en las normas de seguridad para la construcción y funcionamiento de las centrales nucleares, la vida media relativamente corta de las centrales, con un cierre muy costoso, y que, por el momento, no soluciona el problema del transporte por carretera ya que solamente genera energía eléctrica.


sábado, 20 de junio de 2015

El agua... básico recurso

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/lorca_alcala/
udidacticas/agua/losestadosdelagua/hieloderritiendose.gif

Casi desde el principio de nuestra "vida académica"... sabemos... nos contaron... que...
 <<<el agua es un factor determinante para el desarrollo de la vida>>>
... luego... "estudiamos"... que...
<<<el agua sigue una serie "de caminos" -"""cambiando de lugar y de estado"""- originando el "archiconocido" CICLO HIDROLÓGICO>>>
... sistema cerrado con relación a la materia y abierto en cuanto a la energía, etc., etc., etc...
Ciclo del Agua
http://www.pasapues.es/naturalezadearagon/cicloagu.gif



El agua
http://natura.botanical-online.com/cicleg2.GIF

https://www.youtube.com/watch?v=3Cl6jCDWWYI



http://www.scielo.org.ar/img/revistas/cds/v24n1/a04f1.gif


El hombre... a lo largo del tiempo... ha ido incrementando sus "necesidades hídricas"...
...¡¡¡cada día gastamos más!!!...
hasta llegar a poner en peligro los ecosistemas acuáticos...

... Y es que el Homo sapines sapines utiliza, fundamentalmente, el agua dulce en estado líquido...
http://1.bp.blogspot.com/-o5RTGfWU5qs/TWG94wB_d0I/AAAAAAAAAA
8/pdkSzipwoG4/s1600/Distribucion_del_agua_terrestre2.jpg

... y "la utiliza"...  con/para "muy diferentes fines"...
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwgkWXnJisb56y9sn4ZpU82nFpxIgU1VoTVpDKLIUtRnABDpio7TSjNZuwvYeyyV0Fjr85oGUISu-9i94g6tB5Du3zYokMSqjhfLunU-k_PlLb9cXhP38orPQgFyAC6ikBWaWovYIgyL8/s1600/usos_agua.jpg


Si el agua empleada para realizar una actividad no puede ser utilizada de nuevo...
... hablamos de un "uso consuntivo" de la misma (agua destinada a actividades agrícolas, industriales o urbanas)...
En los "usos no consuntivos"... el agua puede (con más o menos restricciones) ser empleada nuevamente  (usos recreativos, por ejemplo).
http://www.cma.gva.es/areas/educacion/educacion_ambiental/educ/publicaciones/ciclo_del_agua/cicag/3/3_1_3/index.html
En la "misma línea"... otros autores distinguen entre usos primarios y secundarios.


domingo, 17 de mayo de 2015

Impactos causados por la minería... y "sus derivados"


Desde que el hombre "dio en escarbar (o excavar) el suelo"... generó impactos ambientales...
http://www.porsolea.com/wp-content/uploads/2014/05/RUINA-MONTIUM.jpg

... aunque -a veces - por lo antiguo y/o pintoresco se han convertido (ironías del destino) en un paisaje a proteger...
... éste es el caso de Las Médulas (declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, en 1997)
http://www.ruralesdata.com/multimedia/portales/13_las-medulas-leon-04.jpg


Pero desde tiempos de los romanos (y sobre toso a partir de la Revolución Industrial)... los productos "arrancados" de la "madre Tierra" han sido cada vez "más solicitados"... 
... debido a ello... las explotaciones se fueron haciendo mayores... y los mayores beneficios "llevaron/llevan aparejados" mayores perjuicios...
... y así "no hubo medio alguno" que no "sufriera/sufre (las consecuencias) de esta actividad humana"...



martes, 12 de mayo de 2015

Resumen/Repaso de Recursos minerales ...

... de la mano de Piqueto... un "personaje" (al "estilo Gea") del Instituto Geológico y Minero de España...
... un poquito repetitivo...
... muchas cosas vendrían mejor para Tecnología o similares.



https://www.youtube.com/watch?v=cobUUrx1fZU



domingo, 22 de marzo de 2015

geotérmica...

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/
alumno/2ESO/tierrin/imagenes/animasubduce.gif

Ya sabemos... creemos saber... que la temperatura en el interior de la Tierra es muy superior a la del exterior... 
(http://ceteme.blogspot.com.es/2014/10/estudiando-las-intimidades.html
http://ceteme.blogspot.com.es/2014/10/el-manto-tambien-se-mueve.html
http://ceteme.blogspot.com.es/2014/10/la-tierra-se-mueve-por-la.html)

... y en ocasiones... si está lo suficientemente concentrada... puede/podría ser utilizado como fuente de energía...
http://tecnolowikia.wikispaces.com/file/view/articles-3982_recurso_2.jpg/171145415/articles-3982_recurso_2.jpg



En algunos lugares del mundo este calor interno produce emanaciones de agua caliente o de vapor de agua (geíseres).
http://static.betazeta.com/www.veoverde.com/wp-content/uploads/2013/12/Geotermia.jpg

domingo, 1 de marzo de 2015

Recursos hidroeléctricos


Embalse de Cuerda del Pozo
http://www.chduero.es/Portals/0/EmbalsesCanales/Cuerda.JPG

La energía potencial que impulsa el agua de escorrentía... desde las cuencas altas de las montañas hasta su llegada al mar... 
http://fullpreguntas.com/wp-content/uploads/2013/08/Elementos-y-partes-de-un-rio.jpg

... puede ser "capturada" y "transformada" en energía eléctrica... "gracias" a las denominadas Centrales Hidroeléctricas.


https://www.youtube.com/watch?v=PPxza2blkxw



jueves, 27 de noviembre de 2014

De dunas, diapiros, suelos expansivos, subsidencias y colapsos... y...

... y por no hacer más entradas... incluimos todos estos riesgos geológicos... en "la MISMA"



DESPLAZAMIENTO DE DUNAS...
http://www.gifsde.com/uploads/a36b95_desert.gif


Las dunas, "movidas por el viento", pueden "inundar" de arena las regiones cultivadas, las vías de comunicación e, incluso, las casas.


http://www.lavozdigital.es/cadiz/noticias/201211/15/Media/duna--647x231.JPG

jueves, 16 de enero de 2014

ACUÍFEROS "en problemas"

Imagen relacionada
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOc087pmaxdMse5KXIJlKFdKYT0hJy-F_f09B9-TqgNIQ2V6uWQDHtEl_9Zqtp22lZD7l8Xovz_J5NOdDFUBedL_cLzpm7FkcotSHwZeYewmheqFj5XTJcJXzwMCyIfPGtkEsPcbm5xpo/w1200-h630-p-k-no-nu/agua+subterranea.jpg

Las aguas subterráneas no siguen las "mismas pautas" que las superficiales...
... pues... aunque vienen de la superficie... tienen "que filtrarse"... y "circular" a través de los poros de las rocas (que tienen poros, ¡¡¡claro!!!)...
... en "ese ambiente"... el movimiento es lento... el oxígeno escasísimo... al igual que las poblaciones de microorganismos...
https://water.usgs.gov/gotita/charts/gwflowproblems1.gif


Si comparamos con las aguas superficiales... resulta difícil contaminar un acuífero... pero si este fenómeno tiene lugar... resulta casi imposible... """recuperarlo""".

La contaminación de las aguas subterráneas puede ser natural o "debida al hombre" y...
... puntual, con un foco localizado (un vertedero o una fosa séptica) que afecta a zonas muy concretas y próximas al foco emisor...
... difusa, que afecta a una zona más extensa del acuífero (uso de pesticidas)...
Resultado de imagen de contaminación aguas subterráneas
http://agriculturers.com/wp-content/uploads/2015/04/ModelosSimulacionAmbiental.jpg

jueves, 9 de enero de 2014

Aguas contaminadas: GENERALIDADES

https://cdn5.dibujos.net/dibujos/pintados/201043/c942aa5b2a6d09e34ab75035422b8bcf.png

Según la "Ley de Aguas" (artículo 85) de 8 de agosto de 1985... 
"Se entiende por contaminación, a los efectos de esta Ley, la acción y el efecto de introducir materias o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica.
El concepto de degradación del dominio público hidráulico a efectos de esta ley, incluye las alteraciones perjudiciales del entorno afecto a dicho dominio".

Y... según la OMS...
"El agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales".


Y... seguro... que hay otras muchas definiciones... (+/- afortunadas)... más...
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieT5BFSVXdlfbhzNZ34N8ccwUDn-kCXOr9qSHvSPS_pXOvMChLdW9dx5LX4cSj63MSqYAgro6cZsrs6FzTOCd3OxsH_91EwDuBofryOLncTpNn8LGXSQk_PgStmLmkU971BBo6WGEwbfs/s400/misuelo.gif

Al igual que otros modalidades de contaminación... la contaminación de las aguas puede ser natural o producida por el hombre.
También se puede distinguir entre... contaminación difusa y puntual.
La contaminación difusa "aparece" en zonas amplias y "carece" de un foco emisor concreto... de este tipo "suele ser" la contaminación natural (aunque a veces también tiene un origen "antrópico").
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Muddy_USGS.jpg

miércoles, 8 de enero de 2014

Contaminación de las aguas... "PA(E)U questions"

PREGUNTAS... desde PAU-2004 a PAEU-2013

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeiqybKA1G_18_1lRLzwVam4M1gac4jroyEyTa69qxLMS39iyMfCqVGiK4bLwXXNd-xC5r-gYNNEHUjwV1M3ZXubCl8OoMLOTOOzQF9dYvpgdycBKrXpGy8G9ViYQogAtj1gW_s5VZnng-/s1600/ch2008.png


JUNIO 2004: Opción B

PREGUNTA:
Explique un parámetro químico y un parámetro biológico que sean indicadores de la calidad del agua.

CRITERIOS:
Entre los parámetros químicos podrá citar la DBO, la DQO, la dureza, etc. Como parámetros biológicos podrá indicar la presencia de determinados invertebrados o la cantidad de determinados microorganismos.


SEPTIEMBRE 2004: Opción B

PREGUNTA:
 Un artículo del periódico El Mundo del 21 de Noviembre de 2002 incluye el siguiente texto: 
<<<El mal tiempo amenaza con provocar una segunda marea negra en las costas de Galicia. Cerca de 300 kilómetros de costa, 6,5 millones de metros cuadrados y 92 playas están ya contaminados por el vertido del fuel. Las pérdidas actuales son de 42 millones de euros.>>>
¿Qué problemas ecológicos ocasionan las mareas negras y qué medidas se pueden adoptar para reducir sus efectos?

CRITERIOS:
  Se explicarán los procesos derivados directa e indirectamente a partir de la formación de la mancha de petróleo: se impide la oxigenación del agua y el paso de la luz solar, se inhibe la fotosíntesis y el desarrollo del fitoplancton, que al ser la base de los ecosistemas marinos repercute en el resto de los niveles tróficos. Se comentarán los efectos sobre las aves marinas y los organismos bentónicos, así como las repercusiones sociales y económicas derivadas de los perjuicios causados en los sectores pesquero, marisquero y turístico. Se podrá comentar, en el caso de la combustión de la mancha de petróleo, la contaminación atmosférica y el riesgo de lluvia ácida en las proximidades. Las medidas deben se sobre todo de carácter legal, incrementando los requerimientos de seguridad en los petroleros, establecimiento de la obligatoriedad de limpieza de depósitos en lugares controlados, de rutas alejadas de la costa, etc.


JUNIO 2005: Opción A

PREGUNTA:
 "El mar Mediterráneo concentra el 30% de la navegación mundial, y a través del estrecho de Gibraltar pasan cada año más de 12.000 petroleros. Algunos estudios han estimado que la contaminación por petróleo embarcado en el mar Mediterráneo es el equivalente anual a 17 petroleros Exxon Valdez vaciando sus tanques". Si el accidente de un petrolero en el Mediterráneo causa un episodio de marea negra:
a) Explique los posibles efectos de los vertidos de petróleo sobre la estructura y el funcionamiento de la cadena trófica del ecosistema marino.
b) Indique los posibles efectos de las mareas negras sobre las aves marinas y sobre los recursos costeros que utiliza la especie humana.

CRITERIOS:
a) Describirá que la mancha de petróleo que flota en el océano afecta a la entrada de luz y oxígeno, y por tanto, impide el desarrollo de los productores (fitoplancton) que se sitúan próximos a la superficie. Este impacto se traslada a lo largo de la cadena trófica: la escasez de alimentos para los consumidores primarios (zooplancton) impide el desarrollo de los consumidores superiores (peces y aves).
b) Sobre las aves marinas producirá, por su impregnación, el deterioro del plumaje, que impide el aislamiento térmico; y sobre los recursos humanos, será perjudicado el turismo, los recursos marisqueros, etc.

COMENTARIO: La pregunta es similar """a la de septiembre-2004""". En los criterios habla de océano, mientras que en la pregunta lo hace del Mar Mediterráneo... Puede tenerse en cuenta que el Mediterráneo es un "mar cerrado"... con mucho menor volumen de agua que un océano, por lo que su capacidad "autodepuradora"... también será inferior.


SEPTIEMBRE 2005: Opción A

PREGUNTA:
 Las aguas subterráneas representan un recurso hídrico importante en nuestro país, que actualmente está seriamente afectado por problemas de contaminación puntual y difusa, sobreexplotación y salinización.
a) Explique el origen de los problemas de contaminación del agua subterránea. ¿Por qué la contaminación de los acuíferos es más grave que la de los ríos?
b) Explique el origen de la sobreexplotación y salinización de los acuíferos.

CRITERIOS:
a) El alumno explicará que el origen de la contaminación se encuentra en algunas de estas actividades: vertidos de residuos sólidos urbanos e industriales asentados sobre terrenos vulnerables, que generan lixiviados de elementos contaminantes que se dirigen a los acuíferos; filtración de vertidos incontrolados de aguas residuales urbanas e industriales, como industrias agroalimentarias; utilización de cantidades elevadas de fertilizantes químicos y pesticidas en las áreas de regadío, que se convierten en una fuente de contaminación difusa. La contaminación es más grave que en un río porque debido a la escasa dinámica y baja capacidad autodepuradora de las aguas subterráneas resulta casi imposible su eliminación.
b) Explicará que la sobreexplotación se ocasiona al extraer del acuífero agua en cantidad superior a su capacidad de recarga, provocando un descenso del nivel freático. Cuando la sobreexplotación se produce en acuíferos costeros se origina la "intrusión salina" (agua de mar, cargada de sales y de mayor densidad, desaloja al agua dulce), que produce la salinización del agua subterránea.