Mostrando entradas con la etiqueta heterótrofos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heterótrofos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2016

lunes, 11 de agosto de 2014

PIRÁMIDES...

... que "recuerdan" a la "escalonada de Zoser"
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOM46zXLlzSOZU5bVh4ai13hMGxLVpLYPooD6NwS37dZv-jBfXjAknz5Ds2NwN1bGzl1h4mlnOeIhWEl5N7S_0yE4qzYNeo-vsriL6_sVVd8GvhAW4mM0vYulnigYDco5Xo8P_Z2XuyWSp/s1600/fannybu.jpg
¡¡¡NOTA IMPORTANTE: la chica es un "añadido" posterior!!!

Las pirámides ecológicas (o tróficas) constituyen una manera sencilla de representar "el funcionamiento" de un ecosistema determinado, en cuanto a "sus" cadenas y redes tróficas... 
Estas pirámides están constituidas por una serie rectángulos superpuestos...
... cada rectángulo "correspondería" con un nivel trófico...
... el rectángulo "de la base" sería el de los productores, sobre éste se "dispondría" el de los herbívoros... y así sucesivamente... a medida que materia-energía "pase" de un nivel a otro.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiptBZgrHFd6mt-a-yaYGdBpXiJ3z2wBcQ-iiwOzzOqon1pv_HlscldqoesHqgCot3KqLq4lzfYylkiy3krXdH5p8hGxcRBmKn3ibjuV50SLqojvPi-KxVD8wd7DAAEbAKQ7k4L4l9jG0I/s1600/D2.PNG
https://image.freepik.com/vector-gratis/ciencia-piramide-ecologica-simplificada_1308-47469.jpg


Las pirámides ecológicas "pueden construirse" en base a "informaciones diferentes"...
... así pueden distinguirse tres tipos: de "números", de "biomasa" y de "flujo de energía".

... Y como no podía ser de otra manera...
Las pirámides de números representan el número de individuos presentes en cada nivel trófico.
Las pirámides de biomasa indican la cantidad de materia orgánica.
Las pirámides de flujo de energía "señalan" la energía que corresponde a los diferentes "niveles".

viernes, 1 de agosto de 2014

Cadenas (alimentarias) y niveles (tróficos)

http://4.bp.blogspot.com/-ZO-XLu5qHEI/Unql3hVtPqI/AAAA
AAAAAOs/g9IICIjMyVg/s320/6-0-gifs-animados-graciosas.gif

Como es sabido... o no...
... la energía fluye a través del ecosistema y la materia se recicla.

El conjunto de de relaciones de transferencia de materia y energía a través del ecosistema, recibe el nombre de cadena alimentaria (o trófica).
    https://dr282zn36sxxg.cloudfront.net/datastreams/f-d%3A7ef618ec5560ff31335a6644
c9406c8ad26248b286730e3fc87811c0%2BIMAGE_TINY%2BIMAGE_TINY.1

En la representación gráfica de la cadena alimentaria, existen flechas que indican "el sentido" de la materia y la energía.
https://bibliotecadeinvestigaciones.files.wordpress.com/2011/07/cadena-alimenticia.gif

Los diferentes seres vivos, en función de "sus" características (carnívoros, herbívoros, productores) ocupan distintos "lugares" dentro de la cadena alimentaria...
... estas diferentes posiciones se denominan niveles tróficos...
... y... en todo ecosistema... existen, básicamente,  tres niveles tróficos: productores, consumidores y descomponedores (ss)
http://www.proyectosalonhogar.com/Ciencias/a7grande.gif
http://1.bp.blogspot.com/-WpigOe41cQQ/Tzk-BsdMG9I/AAAAAAAAA
r0/TwbdcT0qWvY/s1600/la+nutricion+en+los+ecosistemas.jpg

lunes, 28 de julio de 2014

"Nivelando" la BIOSFERA, "definiendo" la ECOLOGÍA, etc...


La """materia viva""" se organiza/puede "organizarse" en niveles, que van desde lo más sencillo (átomos, también puede "comenzarse por partículas más pequeñas") a lo más complejo (biosfera):

átomos-moléculas-macromoléculas-orgánulos-células-tejidos-órganos-sistemas-individuos-poblaciones-biocenosis-ecosistemas-biosfera (parte de la Tierra en la que existe vida).

Cada nivel de organización está constituido por la interacción de los subsistemas de los niveles anteriores.
Cada nivel de organización tiene su propia complejidad y sus leyes características.

El conocimiento de uno de los niveles, no implica el conocimiento de otros niveles, aunque si puede ayudar a ello.

El nivel de organización donde comienza la Ecología es la población (conjunto de individuos de la misma especie que viven en una zona determinada).
La Biocenosis (o comunidad en sentido estricto) es el conjunto de poblaciones que habitan una región concreta.
... Y un ecosistema sería... aquella porción de territorio (con cierta homogeneidad) formada por biocenosis (componente biótico) y biotopo (componente abiótico).

http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/2eso/Tema_12/imagenes/002-biocenosis.png


El biotopo está constituido por factores climáticos (luz, temperatura, humedad,...) y edáficos (estructura del suelo, bioelementos,...).

viernes, 17 de enero de 2014

El "VERDE FEO"...

...la EUTRO-FIZA-CIÓN

http://greenly.ro/greenly.ro/wp-content/uploads/2013/08/funeat-eutrofizaci%C3%B3n-lago-1.jpg

En el sentido más amplio... Eutrofización indicaría el enriquecimiento, con nutrientes, de un ecosistema...
... y... "más específicamente"... "la llegada de nutrientes de naturaleza inorgánica a un medio acuático".

... y muchas veces... el resultado final... es que dicho medio acuático... resulta "eutrofizado" (= muy alterado)...

En principio... en las aguas sin contaminar... esto no sucede... o "lo hace" a "lentas velocidades"...
Tampoco "ocurre" en aquellos ecosistemas acuáticos que se caracterizan por el gran volumen de agua y/o los intensos movimientos del líquido elemento y/o una "llegada" no demasiado grande de "nutrientes vegetales"....
... pues... "funcionarían" los "mecanismos" de "autodepuración"...

... es por ello que... lagos, embalses,... son "más fáciles" de "eutrofizar" que los ríos, y éstos que los mares...

Como tantas otras veces... la eutrofización es un proceso natural que la actividad humana ha ido agravando con algunas de sus actividades...

http://greenly.ro/greenly.ro/wp-content/uploads/2013/08/eutrofizaci%C3%B3n-1024x708.jpg

El empleo cada vez mayor en la agricultura de abonos inorgánicos, el uso de detergentes y otras sustancias, provoca que... restos de los mismo(a)s, arrastrados por las aguas, lleguen e los ecosistemas acuáticos...
...en principio podría parecer positivo para la biocenosis ... 
+ nutrientes inorgánicos... + organismos productores... + organismos consumidores...


viernes, 6 de septiembre de 2013

Una pregunta ... "de muchos años"


Corría el mes de septiembre de 2004 y en la "entonces PAU"... en el examen de CTM, en la primera pregunta (de la opción B)... podía leerse...

 Explique el esquema adjunto que hace referencia a la Historia de la Tierra





Tal vez... las siguientes entradas (además de otras informaciones "informáticas o no")... "podrían ayudar":
-http://ceteme.blogspot.com.es/2013/09/pinceladas-sobre-el-origen-y-la.html
-http://ceteme.blogspot.com.es/2013/09/la-vida-sale-al-encuentro.html
-http://ceteme.blogspot.com.es/2013/09/eventos-mas-sobresalientes-en.html


... Y éstos eran los criterios de corrección ("relata refero")
" El alumno deberá referirse a la influencia de la biosfera sobre la evolución de la atmósfera de la Tierra e indicar que los procesos biológicos se han combinado desde el principio de la vida con los mecanismos químicos para modificar las concentraciones de dióxido de carbono, trazas de nitrógeno y de compuestos sulfurosos, que eran producto de la actividad volcánica, muy frecuente en los primeros tiempos, y convertirlas en la atmósfera actual dominada por nitrógeno y oxígeno libre. Para los primeros organismos el oxígeno era un subproducto de la fotosíntesis, que se disolvía en las aguas oceánicas para difundirse lentamente a la atmósfera. Se fue formando así una rica capa de oxígeno y una delgada capa de ozono que absorbía la radiación ultravioleta que llegaba del sol, lo que hizo posible que la vida saliera de las capas protectoras del océano y colonizara la tierra"

El "criterio" es bastante genérico... y "da pie" a escribir muchas cosas y... con un poco de suerte... ¡a lucirse!

¡PUEDE QUE... algo parecido... VUELVA A "CAER"!

sábado, 24 de agosto de 2013

La vida """sale al encuentro"""...

... y no se trata de la famosa (en su momento) novela de José Luis Martín Vigil...

... sino de la "aparición"... y posterior "evolución"... de la vida en el planeta Tierra...
... por tanto empezaremos con...

 "EL ORIGEN DE LA VIDA" ... 
...difícil de explicar...
...difícil de entender...
...y si... "encima"...
...se sabe poco de moléculas...
...se desconocen las reacciones químicas...
...la "catástrofe académica"... parece segura...

Pero... como si del 68 se tratase...                                                                                                ¡...o mejor!...
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYrCmHylesbPNm9wkgFJHmCNouvx-ygx8iP1NozJpieRXyIFEvmc8ZSIVEysUv0FljavleSPPQLrTgOoHj2qrEvGvydXoSqpbxtSh96SMe0AAx4_U0y2Ef896tVsejB4dE4jIsKFCVoO8/s1600-r/Header+final.JPG
... existen/ían alumnos (Andrea, Patricia, Sara, Sergio y no sé, si me olvido de alguno) que, a pesar del profesor, y de los inconvenientes arriba citados, buscan/ban soluciones "ad hoc" (algunos, "reliquias del pasado", ¡todavía saben algo de LATÍN!) y "las encuentran"... realizando su "particular esquema" de las teorías de los  Oparin, (1894-1980), Miller (1930-2007),  Margulis (1938-2011) y "compañeros mártires".



En la primeras viñeta se aprecia la atmósfera primitiva, carente "la pobre" de oxígeno...
("ver también": http://ceteme.blogspot.com.es/2013/09/pinceladas-sobre-el-origen-y-la.html)

... Y si no hay oxígeno... tampoco capa de ozono... por lo que... los rayos del sol (con todas las "radiaciones asociadas") llegan "a sus anchas" hasta la superficie terrestre...
... Así "los ultravioletas" y otras radiaciones -todavía "más poderosas" modifican y vuelven a modificar-...
... (no confundir con ¡lo de "los peces en el río"!, pues quedaban, todavía, algunos miles de millones de años para que aparecieran los vertebrados)...
... las moléculas... "haciéndolas", en su mayoría, más y más complejas ("los ambientes reductores" favorecen -según cuentan- las reacciones de síntesis)... ¡MOLÉCULAS ORGÁNICAS! "dirán algunos"...

 payala.­mayo.­uson.­mx


... y "un buen día" (o 2 ó 3 o varios millones de jornadas)...¡ZAS!, aparecen los coacervados y ciertos compuestos capaces de "autocopiarse", y "casi enseguida" ("un UNO seguido de algunos ceros") surgen los progenotas (o progenotes), precursores "se supone" de las primeras células... "presumiblemente" algún tipo  de "procariotas", "más concretamente"... Arquibacterias que se alimentarían (serían "heterotrofas") de la "sopa primitiva" (formada por moléculas orgánicas que "no llegaron tan lejos") y no empleaban el oxígeno -pues, entre otras cosas, ¡¡¡no lo había!!!- ("anaerobias") para obtener energía...

¡"Nos encontramos" en el PUNTO 5!, ...
..."hace unos 3.500 millones de años".


... Y fueron proliferando "a pasos agigantados" (... precisamente... y por ser tan diminutos... se dividían a gran velocidad), "consumiendo" (también "a gran escala") el "caldo orgánico" ...¡¡¡CRISIS HABEMUS!!!...

...suena, entonces, la hora de los autótrofos...
los que "se fabricaban" su propio alimento
con la luz y "moleculillas simples"

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:
ANd9GcRP8E4r2JdqysOHyNHy09pLitbmsz4ZPpUV7gRV8Ba-upCKc8Yu


Y resulta que... el metabolismo de algunos de ellos, desprendía oxígeno, en principio un desecho más o menos ("pero más bien más") perjudicial para los microorganismos ("que entonces había")... pero... ¡eh aquí! que "algunos sacaron partido" y aparecieron los organismos aerobios ... "que crecieron, se multiplicaron"... y fueron "marginando" ¡¡¡cada vez más!!! a los anaerobios... ¡Ya estamos en el punto 9!...

Al ser el oxígeno  cada vez más frecuente... y más frecuente... ¡la atmósfera cambio tanto!... ¡tanto!...
... ¡tanto!... que "se volvió oxidante"... (y las rocas de la Litosfera, sobre todo las que contenían hierro..."se oxidaron"...)
...Y... al haber oxígeno... se "pudo formar, en la atmósfera, OZONO"... que absorbía los "rayos UVA" y "casi ninguno" llegaba ya a la superficie terrestre.

...Y... en la Biosfera... ¡Ahora los AEROBIOS DOMINABAN LA TIERRA! (¡¡¡lo de los dinosaurios "vino muchísimo después"!!!)... aunque sería más correcto decir "el MAR"



www.lourdesluengo.es


Y hace unos  1.500 millones de años ("""viñeta 11""") aparecieron los primeros organismos EUCA (RIOTAS)  ... "siguiendo las directrices" de la ... """Teoría endosimbióntica""".      


Luego "aparecieron" los organismos pluricelulares... y de "ellos" algunos colonizaron la "tierra firme" y...
https://st2.depositphotos.com/3573973/9061/v/600/depositphotos_90612494-stock-illustration-evolution-in-biology-scheme-evolution.jpg
... y después... 

¡SE ESCRIBIÓ ESTO!



NOTA IMPORTANTE: Otros esquemas... otras "páginas"... pueden/podrían/deberían completar/aclarar/... un poco más "esta entrada"....