Mostrando entradas con la etiqueta erosión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta erosión. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de agosto de 2021

marte azul

  https://cloud10.todocoleccion.online/libros/tc/2018/12/15/16/143808654.jpg

Concluye (¿por fin?) la saga de Kim Stanley Robinson...

... con el volumen más extenso (¿puede que el más tedioso?)... pues...

... otros mundos quedan por "alcanzarse"...

... nuevos problemas (viejos en la Tierra) aparecen en el Planeta Rojo...


Atmósfera marciana


<Naturalmente el CO2 era el gas de invernadero más fácil de liberar, pero... se podían producir cantidades satisfactorias de gases alternativos más complejos y eficaces...
https://im-media.voltron.voanews.com/Drupal/02live-246/styles/710x340/s3/
2019-08/B91BF74C-7A5C-4709-9B26-2420A7161724.png?itok=vBqncBTK
... hasta que constituyesen cien partes por millón de la atmósfera... la retención de calor aumentaría... y podrían evitar una era glacial, o al menos acortarla. Por tanto, el plan abogaba por la producción y liberación de toneladas de tetrafluoruro de carbonohexafluoretanohexafluoruro de azufremetano... y pequeñas cantidades de otros elementos químicos que ayudaban a disminuir la destrucción de halocarbonos por los rayos ultravioletas.
... el albedo del hielo reflejaría enormes cantidades de energía... e impediría la existencia de un ciclo de agua activo. Si lograban un océano líquido... al menos en verano, pondrían coto a una probable era glacial... tendrían corrientes impetuosas, olas, evaporación, nubes, precipitaciones, deshielo, arroyos, ríos, deltas... un ciclo hidrológico completo...>
<... Las cuestiones medioambientales estaban tan estrechamente ligadas que era difícil decidir qué hacer en cada caso...>
https://dsx.weather.com/util/image/w/es-esalbedo2.jpg?v=at&w=485&h=273&api=7db9fe61-7414-47b5-9871-e17d87b8b6a0


<... El clima marciano... En algunos aspectos se asemejaba al de la Tierra, hecho nada sorprendente dado que se trataba de aire y agua que se movían alrededor de la superficie de una esfera que giraba: las fuerzas de Coriolis eran iguales... y por tanto... había vientos del este tropicales, vientos templados del oeste, vientos polares del este, corrientes de chorro... podía afirmarse también que... en los grandes volcanes y las cadenas montañosas se formaban zonas de lluvia en la dirección del viento...>
<... sobre el casquete polar, el aire se enfriaba y caía sobre el planeta en rotación, originando vientos de superficie que soplaban desde el nordeste. Esos vientos secos y fríos se deslizaban a veces bajo el aire más cálido y húmedo de las brisas templadas del oeste y favorecían la formación de enormes frentes de cumulonimbos...
... Existían vastos desiertos... donde el aire que subía en el ecuador volvía a bajar, provocando altas presiones y un aire tórrido...>

lunes, 19 de julio de 2021

El valor de las arcillas


Son rocas (las ARCILLAS) sedimentarias de grano muy fino, tan fino... que (dichos granos) no son apreciables al tacto...

... los minerales "que las constituyen"... (caolinitascloritasillitassepiolitas,...)  pertenecen al grupo de los filosilicatos... llamados así por "disponerse en forma de hoja"
Químicas: Los Silicatos
https://4.bp.blogspot.com/-D2mfoL8KAYM/VfPpigPenjI/AAAAAAAAYKc/
eUYFM6Wt9to/s1600/Ion%2BOrtosilicato%2B3D%2B7.png

Esta forma plana, unida al pequeño tamaño de dichos minerales... les permite flotar en el agua... lo que fácilmente se puede comprobar cuando los ríos "vienen crecidos"...
Pronósticos poco alentadores por la crecida de ríos en Argentina ...
https://www.alertacatastrofes.com/wp-contenido/uploads/2014/06/crecida-rios-argentina.jpg

sábado, 15 de mayo de 2021

...en los desiertos


... aquellos lugares (por diferentes motivos) ÁRIDOS...
... muchas veces... por el dominio (casi) exclusivo de las condiciones anticiclónicas...
Resultado de imagen de SITUACIÓN ANTICICLÓNICA
https://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p6/WebSite/2019/12/23/Recortada/img_jfita_20191223-104656
_imagenes_lv_getty_istock-1066538284-kLKC-U472422740160wAF-992x558@LaVanguardia-Web.jpg
... de "esta naturaleza" serían los grandes desiertos subtropicales...
... precipitaciones escasísimas y variaciones térmicas muy acusadas...
... en otras ocasiones... debido al "efecto sombra de lluvia"
... como sucede en América al este de los Andes y las Rocosas...
... en España... el  "desierto de Tabernas"...
Resultado de imagen de DESIERTO DE tABERNAS
http://labanda.canalsur.es/resources/archivos_offline/2017/3/13/1489401708522desierto_tabernas_700.jpg
... las poquitas lluvias...
... suelen ser torrenciales...
... y el suelo, desprovisto de vegetación es más fácilmente erosionable... 
... dando lugar a un terreno acarcavado...
Resultado de imagen de DESIERTO DE tABERNAS
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/
ventana/img/fotos/PjN_desiertodetabernas/tabernas01.jpg
... la erosión eólica...
... (llamada corrasión)...
...al afectar a rocas de diferente resistencia...
... genera caprichosos modelados...
Imagen relacionada
http://photos1.blogger.com/blogger/270/1881/1600/misc001.jpg
... el transporte de la arena erosionada...
Resultado de imagen de viento desiertos gifs
https://media.giphy.com/media/rJa1pXoPhYjGU/giphy.gif
... puede generar dunas... que se desplazan...
... pudiendo invadir todo lo que se encuentra a "su paso"...
https://static.lavozdigital.es/cadiz/noticias/201211/15/Media/duna--647x231.JPG
https://www.facebook.com/Geomorfologia.Para.Todos/photos/pcb.2814174011930383/2814172378597213/?type=3&theater

domingo, 9 de junio de 2019

Viento en el Planeta Rojo...

... y aunque la atmósfera de Marte es muy diferente a la <NUESTRA>...
Resultado de imagen de atmósfera de marte
http://images.nationalgeographic.com.es/medio/2017/03/31/mars-landscape-dry-wet_e1a08f35.png
... algunos fenómenos geológicos son muy similares...
... allí también hay viento...
... que provoca el movimiento de dunas...
... de parecida manera...


https://www.nasa.gov/sites/default/files/thumbnails/image/pia21143_mardi_sand_movement.gif

https://www.tiempo.com/ram/317122/los-vientos-marcianos-esculpen-montanas-mueven-levantan-polvo/

sábado, 9 de marzo de 2019

... y el Mediterráneo "se llenó de agua"

... parece que "sucedió" hace unos 5 millones "y pico" de años... y se denominó "DILUVIO ZANCLIENSE"... por ser "la causante" del inicio del periodo del idéntico nombre... con el "que comenzó" el Plioceno... y concluyó el Mioceno (siendo el Messiniense su "última edad")
Imagen relacionada
http://www.regmurcia.com/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_95761&nombre=_res_Normal.jpg

... durante el Messiniense se había cerrado el Estrecho de Gibraltar (África "se acercaba" a Europa)...
... y el Mediterráneo se había convertido en un mar cerrado...
... debido a la intensa evaporación... y al insuficiente aporte fluvial...
... grandes áreas "se quedaron sin agua"... y "aquel mediterráneo" quedó reducido a una serie de lagos... bastante salinos... separados por tierra +/- firme, +/- salitrosa...
http://farm4.static.flickr.com/3283/2481703660_15d6e4f6a1_z.jpg
... pero sin "Homo sapiens"
... pero... apenas/aprox(imadamente) un milloncejo de años después... milenios "arriba o abajo"...
... por algún motivo...
... no fácil de explicar (aunque, seguro, existen unas cuantas hipótesis)...
... África "detuvo" su camino hacia el Norte y/o Europa "dejó de desplazarse" hacia el Sur...
... y/o el agua del Atlántico comenzó a erosionar el "Estrecho de Gibraltar...
diluvio universal, noe, jehová, columnas de hercules, columnas de salomon
http://www.soysanador.com/archivos/img/diluvio/estrecho-amimacion.gif

lunes, 7 de enero de 2019

Pumita... en "cantidades industriales"

Resultado de imagen de piedra pómez
https://assets.trome.pe/files/article_main/files/crop/uploads/2017/07/17
/596ce6b294771.r_1500309473116.0-72-500-323.jpeg
La pumita o piedra pómez es una roca muy porosa... de origen volcánico y generada en las erupciones explosivas...
Imagen relacionada
https://i.pinimg.com/originals/43/ff/2c/43ff2c1b4a22bdc5d67fe146c29cff0d.gif

... puede llegar a formarse en grandes cantidades...
... y, en ocasiones, generar depósitos inmensos... así sucede en cierta región de la República Argentina...
... dando (junto a los procesos erosivos posteriores) lugar a maravillosos parajes...
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
https://scontent.fmad7-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/11218224_1117224778291990_7251756019848959842
_n.jpg?_nc_cat=108&_nc_ht=scontent.fmad7-1.fna&oh=1f1ea261c1542a44c43d0de67d65e89d&oe=5CD40842

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
https://www.facebook.com/Geomorfologia.Para.Todos/photos/pcb.1117227104958424/1117224884958646/?type=3&theater

¿Cuántos volcanes hicieron/harían falta?

https://www.facebook.com/Geomorfologia.Para.Todos/posts/1117227104958424

domingo, 3 de junio de 2018

Delta en el Ebro

Resultado de imagen de evolución del Ebro
http://www.pensandoelterritorio.com/wp-content/uploads/2013/11/ebro.jpg
Algunos ríos, en su desembocadura...
-... bien por transportar una gran cantidad de sedimentos y/o por una erosión marina no demasiado intensa...-
... forman unas estructuras "emergentes" denominadas deltas...
... (así llamados por la particular forma -una delta mayúscula- del río Nilo...)
Imagen relacionada
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/10/Canal_of_the_Pharaops-es.svg/1024px-Canal_of_the_Pharaops-es.svg.png
(para que "parezca una DELTA" habría que "darle la vuelta")

Se habla de cómo se distribuyen las aguas dulces y saladas...
Problema de/con los trasvases...
Resultado de imagen de trasvases del Ebro
http://3.bp.blogspot.com/-D_diUhoc5YM/VPhF8AVBTNI/
AAAAAAAAQlw/ghGQbifwQl8/s1600/2015-3-5-Mapa%2Btrasvase-Ebro.jpg
... y otros entre "regantes" y "Parque Natural"... con soluciones "bastante pintorescas" de "hechos consumados"...

jueves, 12 de enero de 2017

Teide nuboso

Gracias a la extraordinaria página "http://www.tiempo.com/ram/253311/teide-laboratorio-de-nubes/" podemos disfrutar de algunas bellezas que encierra la isla de Tenerife... desde el Teide...
Imagen relacionada
http://scienceblogs.com/startswithabang/files/2011/04/tenerife_from_space_details_small.jpeg
Resultado de imagen de Teide
http://www.spain.info/export/sites/spaininfo/comun/galeria_imagenes/naturaleza/r_teide_tenerife_s11319334.jpg_369272544.jpg

... con sus rojos tajinastes...
Resultado de imagen de tajinastes
http://rentacar.canarias.com/blog/wp-content/uploads/2015/05/flores-de-tajinaste-rojo1.jpg

sábado, 7 de enero de 2017

vs. Cambio climático

Es/parece un hecho que las temperaturas siguen subiendo...

http://www.climate-lab-book.ac.uk/files/2016/05/spiral_optimized.gif
http://www.tiempo.com/ram/250622/la-espiral-de-la-temperatura-de-la-tierra-hacia-los-2c/#more-250622

http://www.tiempo.com/ram/282502/adaptacion-al-cambio-climatico-es-tiempo-de-tomar-decisiones/


Por el momento 22 reuniones internacionales (a fecha noviembre 2016), para evitar "en conjunto"el calentamiento global; pueden consultarse en esta página:
http://morato2a.blogspot.com.es/2016/11/muchas-reuniones-y-pocas-soluciones.html
... y si ya parece bastante rollo (además de dar la sensación de "marear la perdiz"), sólo con enumerarlas... ¡¡¡lo que debe ser "entrar en profundidad"!!!

viernes, 23 de octubre de 2015

Las "Columnas" de estratos


Con una serie de datos...
... proporcionados por la Tierra (al "investigar/la")
... y a partir de los mismos... 
... podemos aprender/comprender/reconocer mucha información de épocas pasadas...


Corte geológico grande
http://www.igc.cat/web/es/mapageol_apren_ap1.html

y así "construir cortes geológicos"...

martes, 20 de octubre de 2015

"Vestigios al AZAR"

Presentación_fósiles_copia.jpg
http://losfosiles.wikispaces.com/file/view/Presentaci%C3%B3n_f%C3%B3siles_copia.jpg

Al igual que con otros muchos conceptos... la definición de fósil no es fácil...
... aunque podríamos (o no) "hacerlo" así...


http://html.rincondelvago.com/000780782.png

... Y aunque apenas esbocemos algunas de las """CIRCUNSTANCIAS" que deben darse para que se genere un fósil a partir de un ser vivo... es importante destacar que... ÉSTAS (las "circunstancias") se dan muy esporádicamente...
... no afectando a todos los seres vivos por igual...
... fosilizando mucho mejor las partes duras que las blandas ("lo de Ediacara", fue una excepción¿?)...
... dándose con más facilidad en las zonas deprimidas que en las elevadas, 
... resultando menos difícil en las regiones pantanosas que en hábitats de aguas corrientes...

... etc., etc., etc...


martes, 13 de octubre de 2015

Estructura(s) interna(s) de la Tierra

http://2.bp.blogspot.com/-VxYQ9ZPSdV8/U2aBBuAgcuI/
AAAAAAAAEoc/P3TZDL4VhnQ/s1600/la+foto.JPG



Según el criterio que "utilicemos"...
... "podemos establecer" dos tipos distintos de estructura interna de la Tierra:

*Estructura teniendo en cuenta su comportamiento mecánico:
LITOSFERA, ASTENOSFERA,
http://isbelciencia.files.wordpress.com/2011/10/geo01c.jpg

 MESOSFERA (¡¡¡ no confundir con "la atmosférica!!!) y ENDOSFERA.




martes, 8 de septiembre de 2015

DÍA...

...GÉNESIS

Se denomina diagénesis al proceso de formación de rocas sedimentarias.

Los minerales de las rocas ígneas se han formado en condiciones distintas de las que "reinan" en la superficie de la Tierra...
... (¡también sucede con los minerales de otras rocas... pero menos!)...
... por lo tanto, si se encuentran "en contacto" con la atmósfera... o "próximas a ella"... van a sufrir alteraciones más o menos significativas...

Los silicatos (tal vez exceptuando el cuarzo... "el que se forma en condiciones <<<más parecidas>>> a las atmosféricas")... se ven "alterados" por la acción del oxígeno, el dióxido de carbono y el agua... dando lugar a minerales "más estables" en las "nuevas condiciones" de presión y de temperatura.
La estabilidad de los silicatos frente a la meteorización "sigue" las series de Bowen de "forma inversa", siendo los minerales formados a más altas temperaturas los más fácilmente atacados y los formados a temperaturas más bajas los más resistentes.
Así el olivino es uno de los minerales que con más facilidad se descomponen, mientras que el cuarzo es el más resistente. 
La roca alterada se desmenuza muy rápidamente... por la acción mecánica de la erosión, y sus componentes son transportados por el agua, el viento, el hielo,... 
http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/100222_rocas_sedimentarias1.elp/gif-de-rocas3.gif

domingo, 9 de agosto de 2015

EOLO

http://labolsaporantonomasia.es/wp-content/uploads/2010/11/eolo.jpg


Sucede que... al pasar el viento por una zona meteorizada (o en proceso de meteorización)... puede... en función de su intensidad (capacidad de transporte) arrastrar partículas, más o menos finas... sin afectar a otras, más o menos gruesas...

Según se cuenta... el viento, por si mismo, es incapaz de producir erosión alguna sobre las rocas con "las que tropieza"...
... sin embargo, si debido a su velocidad... lleva partículas sólidas (polvo, arena,...) en suspensión, el desgaste producido en las rocas será... más o menos notorio.

El efecto de desgaste del viento, con granos de arena (u otras partículas), sobre las rocas se denomina corrasión (derivado del latín corradere, que significa arrancar o desgastar)...
Como consecuencia de este fenómeno se producen, en rocas duras y homogéneas, superficies pulimentadas...
... mientras que en las rocas blandas y poco homogéneas tiene lugar una erosión diferencial... más acusada en las zonas constituidas por materiales más débiles... pues se forman oquedades que reciben el nombre de taffonis...
Tafoni weathering at Hole-In-The-Wall
http://digital-desert.com/mojave-preserve/geology/holewall2.gif


viernes, 7 de agosto de 2015

Ríos... pero ¡¡¡de HIELO!!!


Algunos aspirantes a poetas han denominado a los glaciares "ríos de hielo"...
... pero...
...¿¿¿acaso el hielo no es un material duro y rígido... que sólo podría desplazarse... "como bloque de hielo" (¡precisamente!)... por una superficie de rozamiento reducido???

Así sucede(ría) con...
... el hielo que, normalmente, contemplamos en nuestras latitudes...
... "el que se obtiene a partir del agua líquida cuando ésta -al descender la temperatura por debajo de 0 ºC- se congela"...

No ocurre lo mismo con el hielo glaciar...
Para que éste "aparezca", se requiere "que caigan" grandes cantidades de nieve...
... en lugares adecuados para poder acumularse... compactarse... y dar lugar a neviza...
... que, a su vez, se irá compactando... formando "hielo blanco"...
... que, por procesos similares,... dará lugar al ¡¡¡hielo azul!!!... 

http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/GEO/mod/esqmod/form_hielo2.jpg

... ¡¡¡el característico de los glaciares!!!


Para que todo este proceso pueda ocurrir...
... "se necesita frío"... ¡mucho frío!... ¡¡¡mucho... mucho frío!!!...
... o sí se prefiere ("hacer caso a los físicos")... una impresionante ¡¡¡falta de calor!!!

Y esto sólo puede darse... a elevadas latitudes... a grandes altitudes... y/o en periodos  (de temperaturas mucho más bajas que las actuales)... para que se forme/constituya/cree/origine... un glaciar.


jueves, 30 de julio de 2015

Terrazas...

...FLUVIALES

... A medida que la carga supera a la capacidad de la corriente...
... los ríos, a "su paso", empiezan a depositar grandes cantidades de sedimentos...
... el río no suele seguir una trayectoria rectilínea... sino que... "divaga"...
... formando valles abiertos de fondo plano (valles "en forma de artesa") que reciben el nombre de vegas, llanuras aluviales o de inundación...
 El río corre habitualmente por un canal más o menos encajado en dicha llanura, que recibe el nombre de "lecho menor" ...


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHNVSYGIu630hcVVJLbs4VS69SKQUoXxHhm11SMwS5MM3tqK2St4MUUhdOf3ui1t9HoDQ1csckJMVCmLLiM-Ew3ue3kp7U6iTiAZlFCs7IYa0FvKiKfkM-xl6nNJv1JPRxjAhoJjteUBY/s400/Figura+2.jpg
¡¡¡ESTO """YA LO HE VISTO YO""" EN ALGÚN SITIO!!!


Las terrazas fluviales son los restos de primitivas llanuras de inundación que... "hoy en día" han quedado "colgadas", "abandonadas", pues el río "ha labrado" ("discurre ahora" por) una nueva vega... algunos metros "más abajo" (¡¡¡a más profundidad!!!)...
... de esto "se deduce" que...
... "a veces"... y por diferentes motivos... el río "recupera" su "poder erosivo"...


martes, 28 de julio de 2015

Río arriba


De la misma manera que sucede en los torrentes... el agua que transita por los cursos altos de los ríos tiene un gran poder erosivo... y similares son sus "efectos"...
... Y... si los materiales que constituyen el cauce son heterogéneos... (o por otros "motivos geológicos") puede darse una erosión diferencial y producirse "saltos" en el perfil del río...
... estos saltos, cuando "tienen suficiente entidad" se denominan cascadas, cataratas, "saltos"...



Al golpear "tan fuerte" el agua en el fondo de dichos "accidentes"... va socavando su base...
... y... en función de la disposición de los materiales... la cascada/catarata/salto... "retrocederá" ...
(el caso más estudiado es el de las cataratas del Niágara, con una velocidad de retroceso de varios centímetros al año).

http://image.slidesharecdn.com/rios-torrentes-aguasarroyada-120102000925-phpapp01/95/slide-6-728.jpg?1357806034

lunes, 27 de julio de 2015

Aguas turbulentas...

... y """sin puente"""

En función de si... "tenían/tienen agua" de manera permanente, o sólo de forma esporádica...
... las "aguas encauzadas" se solían/suelen clasificar en ríos y torrentes.

A pesar de tan "evidente evidencia" existen "entre ambos"  algunas características erosivas similares... 
... sobre todo si "nos referimos" a los "cursos altos" de los ríos.

Las fuertes pendientes de los cauces torrenciales hacen que las aguas sean veloces y turbulentas y que, por tanto, su "capacidad" sea superior a la "carga" que transportan...
... En estas condiciones, las aguas no sólo evacuan todos los productos  de la meteorización...
... que llegan procedentes de las laderas... arrastrados por las aguas salvajes, debido a la gravedad,... ... sino que ejercen, además, una intensa erosión lineal sobre el fondo de los cauces, encajándose y dando lugar a valles con perfiles en forma de "V"...
... tanto más angostos cuanto más predomine la erosión lineal (rocas del cauce muy duras) sobre la erosión areolar (materiales blandos) de las laderas.

El poder erosivo del agua "por si sola" es muy escaso...
... pero los fragmentos rocosos arrastrados por la corriente, en su continuo "golpeteo", van desgastando paulatinamente el cauce... "puliéndolo" ... "haciéndolo más profundo"...
El choque de estos fragmentos entre sí. y con el fondo y las paredes del cauce, produce un "redondeamiento" progresivo de los mismos: son "los cantos rodados"...
... (los Rolling Stones, "hacen" otro tipo de música)...
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Kiesel.jpg
http://www.dct.uminho.pt/pnpg/trilhos/
pitoes/paragem6/marmita.jpg




Si la dureza del sustrato rocoso no es uniforme...
... en aquellos lugares más fácilmente "erosionables" se llegan a formar hoyos o pilacones circulares denominados también marmitas de gigante...
(... ¡que pueden llegar a alcanzar diámetros y profundidades de varios metros!...)
... "gracias" al desgaste producido por el giro -debido a la corriente- de los cantos "atrapados en su fondo".





domingo, 26 de julio de 2015

Erosión... """en LÍNEA"""


Cuando las aguas "se encauzan"/"terminan por encauzarse" en arroyos, torrentes, ríos,... ejercen un tipo de erosión que suele denominarse """lineal""".
Aunque el "conjunto erosión areolar + erosión lineal" tienen una capacidad de erosión y transporte notablemente inferior a la causada por los glaciares...
... al "operar" en regiones muy extensas, constituyen el agente principal del modelado del relieve continental.

http://thales.cica.es/rd/Recursos/
rd99/ed99-0226-01/cascada.jpg 


Como todo el mundo sabe... el agua "va de arriba hacia abajo"...

... y los físicos "cuentan" que, en el punto más alto, las corrientes de agua poseen una energía potencial máxima, que... poco a poco... "a medida que desciende"... se va transformando en energía cinética... ¡máxima en el punto más bajo! ... 

Si suponemos un movimiento de caída libre... 
... el desplazamiento de las aguas, dependería únicamente de su volumen/de su masa...

Pero... "esto sólo sucede así"... en las cataratas...
... y "lo normal" es que, parte de la energía "se invierta" en vencer la fuerza de rozamiento "entre el agua y el cauce"...

... Y sólo la "energía sobrante" (¡si la hay/hubiera/hubiese!) "provocaría" la erosión lineal.