Mostrando entradas con la etiqueta RSU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RSU. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

Reciclando... que es gerundio...

y una de las tres "R"...
Resultado de imagen de las tres erres
http://www.medioambiente.net/wp-content/uploads/3r.jpg

Las siguientes páginas (<links>) pueden resultar de mucha utilidad:


Símbolos del reciclaje ("infografía"):
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2012/03/07/207831.php
Resultado de imagen de símbolos reciclaje
http://www.sostenibilidad.com/media/73160/reciclaje.jpg


Reciclaje doméstico ("infografía"):
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2011/01/24/198478.php 


Recogida de aceite doméstico ("infografía"):
Resultado de imagen de recogida aceite domestico usado
http://www.mostoles.es/mostoles/cm/images?locale=es_ES&idMmedia=288234&width=630



martes, 4 de octubre de 2016

Centrales térmicas

Para quienes quieran/deseen/les guste/no tengan otro remedio... aprender algo sobre las famosas "centrales térmicas"...
Resultado de imagen de centrales térmicas españa
http://www.publico.es/uploads/2016/02/18/56c61bdbafeae.jpg

... en los siguientes enlaces "vienen unos gráficos" de UNESA la mar de interesantes...
Resultado de imagen de UNESA
http://www.unesa.net/unesa/elementos/index/9.gif

Resultado de imagen de centrales térmicas animaciones gifs
http://www.unesa.net/unesa/html/sabereinvestigar/esquemas/imagenes_centrales/termica.gif

http://www.escuelassj.com/file.php/188/centrales/termica.swf
http://www.escuelassj.com/file.php/188/centrales/ciclocombinado.swf


domingo, 1 de mayo de 2016

Residuos "share" y residuos "box"






A partir de la siguiente página (link)
https://app.box.com/s/aa7e19a69146103969df


Definición de residuos p. 2
Tipos de residuos según el sector p. 3
Causas del incremento de residuos p. 4
Residuos sólidos urbanos (R.S.U.) p. 5
Residuos en España p. 12
Residuos sanitarios p. 15
Residuos industriales p. 17
Residuos tóxicos y peligrosos (R.T.P.) p. 18
Tratamiento R.T.P. p. 20
Residuos radiactivos p. 27
Residuos agrícolas, ganaderos y forestales p. 32
Métodos aislamiento residuos radiactivos p. 34
Producción residuos orgánicos en España p. 37
Producción residuos peligrosos en España por Comunidades Autónomas p. 38
Gestión de los residuos p. 39
Texto sobre residuos p. 52
Reciclado de vidrio p. 54



sábado, 30 de abril de 2016

¡Residuos-boom!

En el siguiente Slideboom puede estudiarse el tema de los residuos... aunque algunas partes de "esta exposición" son/ya han sido tratadas en otros "momentos"
Residuos

View more presentations or Upload your own.


2: Recursos y residuos.

3-7: Origen de los residuos.

8-12: Tipos de residuos.

13-18: RSU (=Residuos Sólidos Urbanos).

19-33: Residuos especiales.
          -Tóxicos y peligrosos (20-21)
          -Radioactivos (22-32)
          -Biosanitarios (33)

34-40: Gestión de los residuos.

41-43: Reciclaje.

44-52: Compost.

53: Eliminación de residuos.

54-55: Vertederos incontrolados.

56-65: Vertederos controlados, instalación, funcionamiento, ventajas e inconvenientes.

66-69: Incineración.

70: Legislación.




martes, 12 de abril de 2016

R. S. U.

No, no son las siglas de ningún partido político, ni de ahora, ni de antes (¡CREO!) sino las de Residuos Sólidos Urbanos...
https://ecoescuelasanjuan.files.wordpress.com/2008/11/imagen1-plasticos.jpg

http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/que_son_los_rsu-01.png
una estadística cualquiera...
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/
Roscon_Residuos_Bueno.JPG/450px-Roscon_Residuos_Bueno.JPG
... y otra

miércoles, 23 de marzo de 2016

Residuos Peligrosos


Los RP son aquellos que contienen determinadas sustancias, en cantidades tales, que suponen (pueden suponer) un riesgo para la salud (por ingestión, inhalación, contacto... otros son susceptibles de causar explosiones y/o incendios), los recursos y/o el medio natural (contaminaciones en los diferentes subsistemas).
Antes, no hace tantos años se denominaban RTP (Residuos Tóxicos y Peligrosos)
http://us.123rf.com/450wm/siamphotos/siamphotos1201/siamphotos120100084/12184959-iconos
-vectoriales-peligroso-veneno-explosivos-productos-qu-micos-contaminaci-n-del.jpg?ver=6

"Legislación": http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/flujos/residuos_con_caracteristicas_peligrosidad.aspx

Cada país, tiene sus propias leyes a este respecto...
... en España (adaptados, influidos por las normas, directrices, leyes, consejos,... de la CEE)... existen... y seguro que hay alguna más, aunque sea de orden autonómico, municipal,...

Real Decreto  833/1988 sobre RP.
Ley 10/1998.
Real Decreto 1771/1994 del Reglamento de la Ley Básica del RP.
Ley 16/2002.
¡¡¡ con sus anexos correspondientes!!!


martes, 15 de marzo de 2016

Diferentes tipos de residuos industriales...


Al igual que las industrias... "sus" residuos son muy diferentes... http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/13Residu/120ResInd.htm

... Materiales inertes y, por lo tanto sin actividad física, química o biológica.
http://www.cieza.es/portal/RecursosWeb/IMAGENES/1/0_3371_1.JPG


... Materiales similares a los Residuos Sólidos Urbanos.


... Residuos y Peligrosos (R. P.)... antiguamente (hace algunos años) denominados RTP (Residuos Tóxicos y Peligrosos)
http://4.bp.blogspot.com/-7kxvwg3Lg-Q/VXjZSn_SGOI/AAAAAAAAH_M/
IwSIeTXSfpI/s640/Residuos-peligrosos-CRETIB.jpg


... Residuos radiactivos
http://saludologia.com/wp-content/uploads/2015/06/desechos_radiactivos_2.jpg


sábado, 5 de marzo de 2016

Residuos, por su procedencia...

Igual que en Geografía (económica, me parece) los residuos se pueden clasificar según procedan del sector (*) primario, secundario o terciario.

SECTOR PRIMARIO: residuos forestales, ganaderos, agrícolas y mineros.

SECTOR SECUNDARIO: residuos energéticos, industriales, de las obras públicas,...

SECTOR TERCIARIO: residuos sanitarios y residuos sólidos urbanos (RSU).


(*) Los residuos radiactivos "pueden encontrarse en varios sectores".
http://carballino.org/fotos/ambiente/residuoses.JPG


Y... claro está... existen otros modos y maneras de clasificar los residuos
http://www.uclm.es/users/higueras/MGA/Tema06/Tema_06_Residuos_1.htm



miércoles, 8 de enero de 2014

Contaminación de las aguas... "PA(E)U questions"

PREGUNTAS... desde PAU-2004 a PAEU-2013

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeiqybKA1G_18_1lRLzwVam4M1gac4jroyEyTa69qxLMS39iyMfCqVGiK4bLwXXNd-xC5r-gYNNEHUjwV1M3ZXubCl8OoMLOTOOzQF9dYvpgdycBKrXpGy8G9ViYQogAtj1gW_s5VZnng-/s1600/ch2008.png


JUNIO 2004: Opción B

PREGUNTA:
Explique un parámetro químico y un parámetro biológico que sean indicadores de la calidad del agua.

CRITERIOS:
Entre los parámetros químicos podrá citar la DBO, la DQO, la dureza, etc. Como parámetros biológicos podrá indicar la presencia de determinados invertebrados o la cantidad de determinados microorganismos.


SEPTIEMBRE 2004: Opción B

PREGUNTA:
 Un artículo del periódico El Mundo del 21 de Noviembre de 2002 incluye el siguiente texto: 
<<<El mal tiempo amenaza con provocar una segunda marea negra en las costas de Galicia. Cerca de 300 kilómetros de costa, 6,5 millones de metros cuadrados y 92 playas están ya contaminados por el vertido del fuel. Las pérdidas actuales son de 42 millones de euros.>>>
¿Qué problemas ecológicos ocasionan las mareas negras y qué medidas se pueden adoptar para reducir sus efectos?

CRITERIOS:
  Se explicarán los procesos derivados directa e indirectamente a partir de la formación de la mancha de petróleo: se impide la oxigenación del agua y el paso de la luz solar, se inhibe la fotosíntesis y el desarrollo del fitoplancton, que al ser la base de los ecosistemas marinos repercute en el resto de los niveles tróficos. Se comentarán los efectos sobre las aves marinas y los organismos bentónicos, así como las repercusiones sociales y económicas derivadas de los perjuicios causados en los sectores pesquero, marisquero y turístico. Se podrá comentar, en el caso de la combustión de la mancha de petróleo, la contaminación atmosférica y el riesgo de lluvia ácida en las proximidades. Las medidas deben se sobre todo de carácter legal, incrementando los requerimientos de seguridad en los petroleros, establecimiento de la obligatoriedad de limpieza de depósitos en lugares controlados, de rutas alejadas de la costa, etc.


JUNIO 2005: Opción A

PREGUNTA:
 "El mar Mediterráneo concentra el 30% de la navegación mundial, y a través del estrecho de Gibraltar pasan cada año más de 12.000 petroleros. Algunos estudios han estimado que la contaminación por petróleo embarcado en el mar Mediterráneo es el equivalente anual a 17 petroleros Exxon Valdez vaciando sus tanques". Si el accidente de un petrolero en el Mediterráneo causa un episodio de marea negra:
a) Explique los posibles efectos de los vertidos de petróleo sobre la estructura y el funcionamiento de la cadena trófica del ecosistema marino.
b) Indique los posibles efectos de las mareas negras sobre las aves marinas y sobre los recursos costeros que utiliza la especie humana.

CRITERIOS:
a) Describirá que la mancha de petróleo que flota en el océano afecta a la entrada de luz y oxígeno, y por tanto, impide el desarrollo de los productores (fitoplancton) que se sitúan próximos a la superficie. Este impacto se traslada a lo largo de la cadena trófica: la escasez de alimentos para los consumidores primarios (zooplancton) impide el desarrollo de los consumidores superiores (peces y aves).
b) Sobre las aves marinas producirá, por su impregnación, el deterioro del plumaje, que impide el aislamiento térmico; y sobre los recursos humanos, será perjudicado el turismo, los recursos marisqueros, etc.

COMENTARIO: La pregunta es similar """a la de septiembre-2004""". En los criterios habla de océano, mientras que en la pregunta lo hace del Mar Mediterráneo... Puede tenerse en cuenta que el Mediterráneo es un "mar cerrado"... con mucho menor volumen de agua que un océano, por lo que su capacidad "autodepuradora"... también será inferior.


SEPTIEMBRE 2005: Opción A

PREGUNTA:
 Las aguas subterráneas representan un recurso hídrico importante en nuestro país, que actualmente está seriamente afectado por problemas de contaminación puntual y difusa, sobreexplotación y salinización.
a) Explique el origen de los problemas de contaminación del agua subterránea. ¿Por qué la contaminación de los acuíferos es más grave que la de los ríos?
b) Explique el origen de la sobreexplotación y salinización de los acuíferos.

CRITERIOS:
a) El alumno explicará que el origen de la contaminación se encuentra en algunas de estas actividades: vertidos de residuos sólidos urbanos e industriales asentados sobre terrenos vulnerables, que generan lixiviados de elementos contaminantes que se dirigen a los acuíferos; filtración de vertidos incontrolados de aguas residuales urbanas e industriales, como industrias agroalimentarias; utilización de cantidades elevadas de fertilizantes químicos y pesticidas en las áreas de regadío, que se convierten en una fuente de contaminación difusa. La contaminación es más grave que en un río porque debido a la escasa dinámica y baja capacidad autodepuradora de las aguas subterráneas resulta casi imposible su eliminación.
b) Explicará que la sobreexplotación se ocasiona al extraer del acuífero agua en cantidad superior a su capacidad de recarga, provocando un descenso del nivel freático. Cuando la sobreexplotación se produce en acuíferos costeros se origina la "intrusión salina" (agua de mar, cargada de sales y de mayor densidad, desaloja al agua dulce), que produce la salinización del agua subterránea.