Mostrando entradas con la etiqueta Troposfera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Troposfera. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2020

ENIGMAS (cántabros) MEDIOAMBIENTALES

... AUNQUE... siempre habrá (que buscar)... EXPLICACIONES +/-RACIONALES...
Resultado de imagen de donde fuimos invencibles
https://static01.diariodenavarra.es/uploads/imagenes/8col/2018/05/22/_portadadondefuimosinvenciblesmariaoruna201802021517
_94c56e30.jpg?8a00a39dddc77d14771134a6347ed8d3
<... Recuerden el principio... de Ockham: "En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable">

<Y, ante lo desconocido... se construían historias llenas de superstición, desdeñando la verdadera aventura del conocimiento...>
<... Con el tiempo, terminaremos por averiguar qué hay detrás de lo... paranormal. De la alquimia llegamos a la química; del curanderismo a la medicina, de la astrología a la astronomía...>

<... Les aseguro que, como dijo Edward Bulwer-Lytton en su relato "La casa y el cerebro", lo que se llama sobrenatural "solo es algo, dentro de la naturaleza, que hasta ahora hemos ignorado">
Resultado de imagen de edward bulwer lytton la casa y el cerebro pdf
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIr0cm2TMEPEkU06zrGore_ZYIZnENjv1QaCns6nmn4c9xnvvEFAk_T8Uc97f_a7RKyc-pTYQ8etz2DTa5m-YqnG55WNugsHWSHHc5Z-W0LzKzBwytSaD1sgHrda_rdZ3-2HlygH71fzw/w1200-h630-p-k-no-nu/La+casa+y+el+cerebro.jpg

jueves, 17 de enero de 2019

Hadley animada

Al estudiar el movimiento del aire en la atmósfera... los científicos competentes en la materia han establecido la existencia de tres células convectivas por hemisferio... las de "latitudes altas", las de "latitudes medias" (o "de Ferrel") y las de Hadley (o de "latitudes bajas")...
Resultado de imagen de célula de Hadley
https://www.meteosojuela.es/wp-content/uploads/2018/03/mov_at5.gif
Al parecer este "sistema multicelular" se debe (entre otras cosas y causas) al movimiento de rotación terrestre (con "su" efecto Coriolis "asociado")...
Resultado de imagen de efecto de coriolis
http://1.bp.blogspot.com/-0CowkXeheQA/UX-YhUYc1bI/
AAAAAAAAA70/kp0Ic7bKqag/s1600/coriolis2.png
... y por ello, el aire cálido que asciende en el ecuador (fruto de "su calentamiento" por la incidencia perpendicular de los rayos solares)... no llega a los polos... ¡ni mucho menos!... sino que desciende  a unos cuantos grados (latitud Norte y Sur) generando sendas células de Hadley...
Resultado de imagen de célula de Hadley
https://www.windows2universe.org/vocals/images/HadleyCell_small.sp.jpg
Resultado de imagen de célula de Hadley
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/HadleyCross-sec_es.PNG

El "proceso"... es/ha sido tratado/difundido... en numerosas ocasiones... ¡y seguirá siéndolo!...
... en los siguientes "links"... puede observarse/comprobarse/experimentarse... con la célula de Hadley... pudiendo alterarse "a voluntad" la temperatura y la velocidad de rotación de la Tierra...
https://www.tiempo.com/ram/28677/jugando-con-la-celula-de-hadley/
http://profhorn.meteor.wisc.edu/wxwise/climate/hadley.html
... ¡la simulación parece bastante interesante!


jueves, 19 de enero de 2017

Las nubes altas...

... que se encuentran en latitudes medias... según estudios de la NASA, en las últimas tres décadas... se desplazan hacia latitudes más altas debido a la (cada vez mayor) expansión de las regiones tropicales...
... y ello provocaría que las células de Hadley aumentasen de tamaño...
Imagen relacionada
https://www.e-education.psu.edu/earth103/sites/
www.e-education.psu.edu.earth103/files/module03/3.24.png

... y que el dominio de las áreas tropicales se extendiera por ambos hemisferios...
http://www.tiempo.com/ram/wp-content/uploads/2016/05/celula_hadley.jpg


... con las consecuencias climáticas que llevarían aparejadas...
http://4.bp.blogspot.com/-Jg8Klr4Wse4/TvtmIQjHNoI/AAAAAAAAA44/
YfVQzDjRKVs/s1600/circulaci%25C3%25B3+de+Walker+-+tricimensional.jpg


Parece ser que... el cambio climático también es responsable de este fenómeno...


http://www.tiempo.com/ram/250881/la-expansion-de-las-zonas-tropicales-empuja-a-las-nubes-de-gran-altitud-hacia-los-polos/#more-250881


lunes, 2 de enero de 2017

Las dichosas nieblas...

Resultado de imagen de nieblas valladolid
http://estaticos.elmundo.es/elmundo/imagenes/2011/12/08/valladolid/1323346053_0.jpg
... que además de molestas... invierten el gradiente vertical de temperaturas (GVT)... y al "ascender" por la Troposfera... en vez de descender la Temperatura... va ésta... ¡y aumenta! (por encima de las capas de niebla)

... el aire frío (generado por la pérdida de calor nocturno) pesa mucho y no "puede levantarse"...
... y si esto sucede en invierno -y en la atmósfera predomina un fuerte anticiclón-...


... los rayos de Sol, al incidir "muy inclinados", muchas veces son incapaces de levantar las nubes que se han pegado a la tierra... sobre todo en los valles...



... y para añadir a la falta de visibilidad inconvenientes más graves... los contaminantes no se dispersan, se acumulan y alcanzan niveles preocupantes para la salud humana... verbi gratia, el smog clásico...
Imagen relacionada
https://ugc.kn3.net/i/origin/http://i2.wp.com/hipertextual.com/files/2015/06/Smog-On-The-Thames.jpg?resize=624%2C480



miércoles, 2 de julio de 2014

A vueltas con el Ozono

La pregunta número cinco, de la opción B, del examen PAEU (Castilla-León) de junio 2014...
... "decía" lo siguiente...

Sobre el ozono, se dan a continuación dos informaciones:

INFORMACIÓN A: El ozono es muy beneficioso, ya que filtra las radiaciones solares e impide el paso de los rayos ultravioleta de longitudes de onda peligrosas para la vida. Por ello, el descubrimiento del agujero de ozono sobre la Antártida ha despertado gran inquietud ante la posibilidad de que la acción humana pueda tener que ver con este proceso y de que las repercusiones puedan ser catastróficas.

INFORMACIÓN B: En la madrugada del 31 de mayo de 2000, Fuenlabrada triplicó los niveles de ozono que se consideran peligrosos para la salud humana, llegando a registrarse 1133 microgramos por m3 (el límite de la declaración de alerta es de 360 microgramos por m3). La Consejería de Medio Ambiente reconoció no saber las causas de este aumento, ya que los niveles de ozono tan altos son muy infrecuentes por la noche y con temperaturas frescas.

a) ¿Qué es el ozono? Razonar si son contradictorias ambas informaciones sobre la acción del ozono. (4 puntos)
b) Indicar dos causas que expliquen la destrucción de la capa de ozono. Cite dos efectos que puede acarrear dicho fenómeno. (3 puntos)
c) Explicar por qué es infrecuente que aumente el nivel de ozono por las noches en las ciudades. (3 puntos)


Y los "Criterios de Corrección específicos" eran...

a) El alumno indicará que el ozono es un gas azul, irritante y picante, de gran poder oxidante y que está formado por tres átomos de oxígeno (O3); este gas se forma por la unión del oxígeno molecular, (O2), con el atómico (O). Las informaciones no son contradictorias ya que la primera se refiere al ozono estratosférico, y el segundo al ozono troposférico. El gas es el mismo, pero los efectos son diferentes si se encuentra en contacto con el hombre en la troposfera o formando una capa en la estratosfera (4 puntos). 
b) Causas naturales y antropogénicas. Entre las primeras se encuentran las anomalías en la circulación general atmosférica y aumento en la intensidad de las radiaciones ultravioleta. Como antropogénicas citará la emisión de CFC, óxidos de Br y N. Como consecuencias puede citar, entre otras cáncer de piel, cataratas, debilitamiento del sistema inmunológico, alteraciones en la fotosíntesis (3 puntos). 
c) La elevación de los niveles de ozono troposférico está relacionado con las horas de luz, ya que la radiación solar actúa sobre los óxidos de nitrógeno procedentes de los escapes de los coches y de otras fuentes de contaminación (3 puntos)


Las respuestas/comentarios... pueden "encontrarse" en muchos sitios... por ejemplo...
Smog "fotoquímico" (31-XII-2013)
Ozono troposférico (30-XII-2013)
Capas atmosféricas (5-XI-2013)
... etc... etc... etc...

http://www.aemet.es/imagenes_gcd/noticias/imagen_noticia_detalle/2006/20060915c.jpg


jueves, 2 de enero de 2014

Destrucción del O "tres"

Dicen que... la razón por la que la Temperatura no desciende... (a medida que "subimos")... en la estratosfera... es por la capa de ozono...
... y que ésta se formó hace (aprox.) unos 2.000 millones de años... al aparecer el oxígeno y "chocar contra él" las radiaciones ultravioletas procedentes del Sol... 
... favoreciendo así (¡¡¡junto con otras muchas circunstancias!!!)... que la vida colonizase "tierra firme"... muchos millones de años después...

Parece ser que... si la capa de ozono desapareciera/desapareciese... los famosos rayos UVA (radiaciones ultravioleta) empezarían a destruir a los diferentes organismos... y la vida quedaría limitada a mares y océanos... pues el agua serviría de filtro a radiación ¡tan dañina!

Entre 1977 y 1984, se "comprobó" que la cantidad de ozono... presente durante la primavera en la Antártida... había disminuido en un 40%; este descenso recibió el nombre de agujero de ozono... aunque... en realidad... es un adelgazamiento de dicha capa...

Enseguida "se buscaron culpables"... y "se encontraron"...

lunes, 30 de diciembre de 2013

El Ozono "MALO"

... pero... entonces... ¿existe un "ozono perjudicial"?

Sí... es el que se encuentra en las capas más bajas de la atmósfera... y por eso recibe el nombre de ozono troposférico...
http://4.bp.blogspot.com/-XWYzkXCp4Zw/TZovrb08D0I/AAAAAAAAAAc/
_e6gwUuboZA/s1600/ozonos.jpg


PUEDE tener "un origen natural": volcanes, tormentas, intrusiones estratosféricas (es decir, el ozono "llega" desde la estratosfera)...

PUEDE ser debido a la actividad humana: reacciones fotoquímicas a partir de la combustión de hidrocarburos, o de óxidos de nitrógeno...


jueves, 26 de diciembre de 2013

Preguntas PA(E)U: Contaminación atmosférica

Exámenes de Castilla León, en el intervalo temporal 2004-2013...
(seguro que... "alguna -cuestión- se habrá escapado")


JUNIO 2006: Opción A

PREGUNTA:
Conteste muy brevemente a las siguientes cuestiones referidas al ozono:
a) Describa cómo es el gas.
b) ¿Dónde se sitúa la capa de ozono en la atmósfera?
c) ¿Cómo se origina el ozono?
d) ¿Qué es el ozono troposférico?
e) ¿Qué es el smog fotoquímico y cómo se origina?
f) ¿Qué condiciones meteorológicas favorecen su persistencia en la atmósfera?
g) ¿Qué efecto tiene el ozono sobre los materiales?
h) ¿Qué se entiende por agujero de ozono?
i) ¿Dónde se localiza el agujero de ozono?
j)  ¿Qué gases contribuyen mayoritariamente a la disminución del ozono estratosférico?

CRITERIOS:
El alumno señalará lo siguiente:
a) Gas de color azul, formado por tres átomos de oxígeno, picante e irritante.
b) En la estratosfera, entre los 15-35 km.
c) La radiación ultravioleta disocia el oxígeno molecular, formando oxígeno atómico que se combina rápidamente con el oxígeno molecular.
d) Ozono que se sitúa en las capas bajas de la atmósfera; procede de intrusiones de la estratosfera o de las actividades humanas.
e) Es la presencia en la atmósfera de bruma que se origina por la presencia de oxidantes fotoquímicos que se producen en las reacciones de óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y oxígeno con la energía proveniente de la radiación ultravioleta.
f) Situaciones anticiclónicas.
g) Ataca especialmente los objetos de caucho.
h) Área de la troposfera donde se produce una disminución importante en la concentración de ozono.
i) En la Antártida y en el Ártico.
j) Derivados del cloro y los halones.

COMENTARIO:
En la cuestión (h) ¿¿¿debería "decir" estratosfera???


SEPTIEMBRE 2006: Opción B

PREGUNTA:
Señale qué contaminantes químicos primarios son los más importantes en la atmósfera y cuál es su procedencia.

CRITERIOS:
 El alumno mencionará:
- Óxidos de Nitrógeno (NOx), que se originan por desnitrificación, fijación cósmica y por combustiones (industria, vehículos, calefacción)
- Compuestos de azufre procedentes de la combustión del carbón, fuel, de los incendios forestales, de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica, erupciones volcánicas, pantanos, etc.
- Óxidos de carbono (CO, CO2), originados en la combustión incompleta del carbón, gasóleo, gasolina, oxidación de metano, etc.
- Hidrocarburos y metano, formado por bacterias anaeróbicas en pantanos, marismas, tracto digestivo de rumiantes.
- Metales pesados como el plomo, usado en la gasolina.
- Compuestos halogenados y sus derivados, procedentes de la industria (cerámica, del aluminio y de los fertilizantes).
- partículas en suspensión, provenientes de combustiones industriales y domésticas y actividades industriales extractivas (minería, cemento,...). 

COMENTARIO:
La combustión incompleta del carbón dará CO, no... CO2 que sería "completa".


SEPTIEMBRE 2007: Opción B

PREGUNTA:
Se sabe que el calentamiento atmosférico del planeta producirá importantes efectos ambientales. A este respecto, indicar razonadamente cuáles de los siguientes apartados son verdaderos o falsos.
a) Disminuirán las precipitaciones.
b) Subirá el nivel de los océanos.
c) Aumentará el vapor de agua en la atmósfera.
d) Disminuirá la escorrentía.
e) se incrementarán las superficies continentales.

CRITERIOS:
a) Falsa. Al aumentar el vapor de agua se producirán más nubes y habrá mayores precipitaciones.
b) Verdadera. Con el aumento de la temperatura se fundirá el hielo de los casquetes polares.
c) Verdadera. Al aumentar la temperatura se evaporará una mayor cantidad de agua líquida.
d) Falsa. Cuanto más intensas sean las precipitaciones mayor será la escorrentía.
e) Falsa. Al subir el nivel del mar disminuirán las superficies terrestres.

martes, 24 de diciembre de 2013

"Dispersando y concentrando" contaminantes...

ATMOSFÉRICOS

... Ya sabemos que... la contaminación, ni es una novedad de la historia actual, ni tampoco es únicamente producida por el hombre...
... pero "su/nuestra contribución" a la misma se está convirtiendo en una amenaza cada vez mayor...
Imagen relacionada
https://static01.nyt.com/images/2008/01/23/world/23beijing2-600.jpg

Aunque la contaminación humana no surge con la Revolución Industrial, es a partir de esta época cuando se agrava...
... lo que ha obligado/está obligando/obligará a tomar medidas locales, regionales, nacionales e internacionales, que eviten el progresivo deterioro del PLANETA.

La Ley 38/1972, de Protección del Ambiente Atmosférico, en su artículo primero, punto dos, dice:
"Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza”. 

La O. M. S. (Organización Mundial de la Salud) define la contaminación del aire en términos muy parecidos.

Las fuentes de contaminación del aire pueden ser... según su origen... de dos tipos: naturales y artificiales (actividad humana).

Las naturales están relacionadas, fundamentalmente, con los incendios forestales (¡en los que no "participa" el hombre!) y las erupciones volcánicas... sobre todo si éstas son muy violentas: Toba, Santorini, Támbora (1815), Krakatoa (1883),...
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/49/Krakatoa
_eruption_lithograph.jpg/400px-Krakatoa_eruption_lithograph.jpg

       
Existen distintos tipos de actividades humanas que producen contaminación:
... en las casas... los combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural,...) que suelen utilizarse en las calefacciones...
... en los transportes... se usan también combustibles fósiles de distintos tipos: gas-oil, gasolina,...
... en las industrias... las "más contaminantes" (el grado de contaminación se suele medir en partes por millón -ppm-, o en microgramos/m3) son las centrales termonucleares, las papeleras, las industrias químicas, las siderometalúrgicas,...     
   https://s03.s3c.es/imag/_v0/770x420/a/e/1/gases-efecto-invernadero-dreamstime.jpg

sábado, 21 de diciembre de 2013

Climatología Hispánica


http://sia1.subirimagenes.net/img/2013/12/01/131201115530599233.gif


Ya... en alguna ocasión... se ha dicho... que el clima de las zonas templadas -¡¡¡"por allí se encuentra" la Península Ibérica!!!- está +/- condicionado por...
... las corrientes en chorro (niveles altos de la Troposfera) y los frentes polares (regiones "mas bajas" de la atmósfera)...
... Ambos no se mantienen siempre en la misma latitud, sino que se desplazan ("unos cuantos grados") hacia el Norte (en verano) o hacia el Sur (en invierno)...
File:Centros de acción sobre España.svg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b2/Centros_de_acci%C3%B3n_sobre_Espa%C3%B1a.svg/640px-Centros_de_acci%C3%B3n_sobre_Espa%C3%B1a.svg.png


... En los meses más cálidos el frente polar "viaja" hacia latitudes altas pues...
... el anticiclón de las Azores "envía" las borrascas hacia las costas del norte de Europa...


... las precipitaciones, generalmente muy escasas, serían debidas a fenómenos convectivos.
Los anticiclones africanos, llevan vientos cálidos y secos que transportan partículas en suspensión desde el Sáhara y producen las calimas (más frecuentes en Canarias).

http://vicentecamarasa.files.wordpress.com
/2009/11/azores-21.jpg
http://vicentecamarasa.files.wordpress.com/
2009/11/azores-1.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/Sahara_stof.jpg


Cuando llega el otoño... los anticiclones subtropicales se desplazan hacia el Sur, los vientos del oeste (westerlies) soplan desde latitudes menores y el frente polar (y el chorro "idem") puede(n) alcanzar las "regiones peninsulares".
Enlace permanente de imagen incrustada
https://pbs.twimg.com/media/BcAgTgZCAAAPhtS.png

Pero... durante el invierno... la Península se comporta/puede comportarse como un (pequeño)continente, apareciendo un anticiclón que da lugar a un intenso enfriamiento (heladas) que impide la entrada de aire húmedo (lluvias)...
... se entabla así un combate entre el "anticiclón peninsular" y el frente polar...
... sólo "si gana" este último... se producirán lluvias/nevadas invernales...

... Y en la primavera... al mejorar la temperatura y desaparecer el anticiclón continental...
... suele darse un nuevo periodo de inestabilidad... y nuevas lluvias...

Mientras "todo esto sucede en la Península"... Canarias... suele "quedar al margen"... pues posee su "propio régimen climático"...








lunes, 2 de diciembre de 2013

Circulando en...

...CAPAS ALTAS

... Ya en una entrada anterior... se estudiaron/vieron/trataron los principales vientos que en La Tierra eran/son...
... y se dejaron "en suspenso" (por ahora/por entonces) algunas complicaciones del modelo general...
... puede ser éste un buen momento (¡o no!) para "seguir complicando la cosa"... aunque la complicación no sea mucha...
... pues si cualquiera fuera capaz de explicar las "vicisitudes de la atmósfera"... y cualquiera "pudiera entenderlas"...
¡¡¡todos seríamos físicos ("del aire") y/o ingenieros (aeronaúticos)!!!

No obstante... ¡ahí vamos!...
... y "volvemos al último vídeo" de...
  ... """los que + soplan""" 
en el minuto 1, segundo 20 (aproximadamente)...

En las zonas más altas de la troposfera... y entre unos pocos de grados latitud Norte y latitud Sur...
... se producen unos vientos "en altura" hacia el Oeste... casi coincidiendo con los Alisios que soplan por debajo.

En latitudes más elevadas (y siempre "rayando con la tropopausa") se dan las denominadas "corrientes en chorro"  (jet stream/s, en inglés)...
En dichas corrientes la velocidad de los vientos llega a ser muy alta... 300 kilómetros por hora ¡o más! y el sentido es siempre (aunque """con ondulaciones""") Oeste-Este.
http://3.bp.blogspot.com/_bVJuZubO744/TPgDvpZyUuI/
AAAAAAAAAX4/cR3UvJ0fpAk/s400/Jet%2Bstream.jpg

Son de dos tipos (por hemisferio): el Subtropical jet ("chorro subtropical") y el Polar jet ("chorro polar").

Entre la célua "de Ferrel" y la "de Hadley" (+/- 30º latitud Norte -o Sur-) se encuentran las corrientes en chorro subtropicales.
Archivo:Jetcrosssection.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Jetcrosssection.jpg

La corriente en "chorro polar" resulta/es... más conocida/más estudiada/más importante/más próxima (a -algunos de- "nosotros")...
... constituye la parte alta de los frentes polares, encontrándose por tanto entre la "célula polar" y la "de Ferrel"...
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2500/2556/html/ap5_chorro_polar.gif

El chorro polar es "un velocísimo río de viento que rodea la Tierra, como una serpiente que se muerde la cola, a altitudes de la tropopausa..." (Mariano Medina)
... y, algunos dicen que... las oscilaciones de estas corrientes (son las responsables de que los frentes polares """ondulen""") ... 
Corriente en chorro (sección)
http://www.ux1.eiu.edu/~cfjps/1400/FIG07_014B.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-rubYGbGB2cU/UgogetNC9bI/
AAAAAAAAFOg/6zC-cK2qiUY/s1600/corriente+en+chorro+(4).jpg


... y, algunos dicen que...... ¡¡¡influyen -de manera significativa- en la climatología del Planeta!!!...


Además... el descubrimiento del Polar jet, tiene numerosas y curiosas (algunas tristes) anécdotas...



... y... EN RESUMEN... existirían "cinco vientos" "de zonas altas": los "del ecuador" y los """2 jet stream""" de "cada hemisferio".

... y éstos... lo mismo que "les sucedía" a los """vientos bajos"""... varían con las estaciones...



sábado, 16 de noviembre de 2013

PRECIPITACIONES... "modos y maneras"

http://24.media.tumblr.com/172430cecaf51e499ebd71e3a05b74c2/tumblr_mrgf25iwgU1sqk8tno1_500.gif


http://farm4.staticflickr.com/3115/2420348989_3a1e5fe2fa_o.jpg
El aire, además de los componentes enumerados por la célebre canción de Mecano, y algunos otros, tiene, en mayor o menor medida, vapor de agua...
La cantidad de vapor de agua de la atmósfera recibe la "complicadísima denominación" de... Humedad Atmosférica... y sus unidades más habituales son gramos de vapor de agua de la atmósfera/m3.

La cantidad de vapor de agua que "puede admitir" la atmósfera varía con la temperatura...
... ¡a mayor temperatura se requiere MÁS cantidad de agua para saturar la atmósfera!...

...Y ... puede suceder que... si el vapor de agua aumenta, y/o disminuye la temperatura ambiental...
... la atmósfera "se sature" y "tengan lugar" las precipitaciones...

Se denomina humedad relativa (Hr) al cociente, en tanto por ciento, de la cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera (Ha) y la cantidad que debería existir si el aire estuviese saturado de humedad (Hs)... para unas condiciones de presión y temperatura determinadas.
 Hr = Ha/Hs x 100.

¡¡¡"MÁS FÁCIL"!!!... La humedad relativa indica la cantidad de vapor de agua que puede admitir la atmósfera antes de """saturarse"""....
... Así, por ejemplo, una humedad relativa del 63,58%, indica que "falta" todavía un 36,42 % para que se alcance el punto de condensación (o sublimación)... ¡siempre en unas condiciones concretas de temperatura y presión!

...Cuando el aire está "saturado de agua" se dice que "ha alcanzado el punto de rocío"...
... que no es lo mismo que afirmar que... ¡¡¡Rocío tiene el punto!!!...

A medida "que ascendemos" en la Troposfera... la temperatura desciende de manera progresiva (Gradiente Vertical de Temperatura: -0,65 ºC, cada 100 metros)...
... y si el vapor de agua "que lleva"... "es suficiente"... se alcanzará el "punto de rocío"... y se formarán nubes...
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Extensi%C3%B3n_de_nubes..JPG
... pues las nubes ¡¡¡no están hechas de algodón!!! sino de pequeñas gotitas de agua...
¡¡¡otro mito que se derrumba!!!
Busca en Internet
http://www.rinconsolidario.org/

viernes, 8 de noviembre de 2013

Atmósfera

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Cielo_azul.JPG


La atmósfera, con "su espesor" aproximado de 10.000 kilómetros, es la capa de aire que rodea a la Tierra.
Las partículas suspendidas en "el aire terrestre" son las responsables del "color del cielo"...
... al menos desde el lugar que "solemos contemplarlo"...
... y así, cuando las radiaciones electromagnéticas chocan contra dichas partículas, éstas desvían la luz en todas las direcciones...
... proceso que recibe el nombre de difusión...


http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/32/imgs/f14p48.gif

... y de este modo se pueden observar los objetos sin que están directamente iluminados.
 El proceso de difusión depende del tamaño de las partículas y de la longitud de onda de la radiación; así un cielo "escasamente poblado" presenta el clásico color azul (baja longitud de onda)... pero si hay más "elementos flotantes"... la tonalidad es más blanquecina...
... y en el crepúsculo y "al alba" ("Despertaba la Aurora de Trono de oro...") predominan los colores rojizos...
http://1.bp.blogspot.com/-ovd_j7a4FwA/UZs6UPFqppI/
AAAAAAAAD-Q/HG3kdbMjSg4/s1600/cielo_grafico.jpg
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:
ANd9GcSPTos5Z1EiZRu9hZ0yHqAIse_HH0Ixv7gRbpGtf29tDiraAh8X