Exámenes de Castilla León, en el intervalo temporal 2004-2013...
(seguro que... "alguna -cuestión- se habrá escapado")
JUNIO 2006: Opción A
PREGUNTA:
Conteste muy brevemente a las siguientes cuestiones referidas al ozono:
a) Describa cómo es el gas.
b) ¿Dónde se sitúa la capa de ozono en la atmósfera?
c) ¿Cómo se origina el ozono?
d) ¿Qué es el ozono troposférico?
e) ¿Qué es el smog fotoquímico y cómo se origina?
f) ¿Qué condiciones meteorológicas favorecen su persistencia en la atmósfera?
g) ¿Qué efecto tiene el ozono sobre los materiales?
h) ¿Qué se entiende por agujero de ozono?
i) ¿Dónde se localiza el agujero de ozono?
j) ¿Qué gases contribuyen mayoritariamente a la disminución del ozono estratosférico?
CRITERIOS:
El alumno señalará lo siguiente:
a) Gas de color azul, formado por tres átomos de oxígeno, picante e irritante.
b) En la estratosfera, entre los 15-35 km.
c) La radiación ultravioleta disocia el oxígeno molecular, formando oxígeno atómico que se combina rápidamente con el oxígeno molecular.
d) Ozono que se sitúa en las capas bajas de la atmósfera; procede de intrusiones de la estratosfera o de las actividades humanas.
e) Es la presencia en la atmósfera de bruma que se origina por la presencia de oxidantes fotoquímicos que se producen en las reacciones de óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y oxígeno con la energía proveniente de la radiación ultravioleta.
f) Situaciones anticiclónicas.
g) Ataca especialmente los objetos de caucho.
h) Área de la troposfera donde se produce una disminución importante en la concentración de ozono.
i) En la Antártida y en el Ártico.
j) Derivados del cloro y los halones.
COMENTARIO:
En la cuestión (h) ¿¿¿debería "decir" estratosfera???
SEPTIEMBRE 2006: Opción B
PREGUNTA:
Señale qué contaminantes químicos primarios son los más importantes en la atmósfera y cuál es su procedencia.
CRITERIOS:
El alumno mencionará:
- Óxidos de Nitrógeno (NOx), que se originan por desnitrificación, fijación cósmica y por combustiones (industria, vehículos, calefacción)
- Compuestos de azufre procedentes de la combustión del carbón, fuel, de los incendios forestales, de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica, erupciones volcánicas, pantanos, etc.
- Óxidos de carbono (CO, CO2), originados en la combustión incompleta del carbón, gasóleo, gasolina, oxidación de metano, etc.
- Hidrocarburos y metano, formado por bacterias anaeróbicas en pantanos, marismas, tracto digestivo de rumiantes.
- Metales pesados como el plomo, usado en la gasolina.
- Compuestos halogenados y sus derivados, procedentes de la industria (cerámica, del aluminio y de los fertilizantes).
- partículas en suspensión, provenientes de combustiones industriales y domésticas y actividades industriales extractivas (minería, cemento,...).
COMENTARIO:
La combustión incompleta del carbón dará CO, no... CO2 que sería "completa".
SEPTIEMBRE 2007: Opción B
PREGUNTA:
Se sabe que el calentamiento atmosférico del planeta producirá importantes efectos ambientales. A este respecto, indicar razonadamente cuáles de los siguientes apartados son verdaderos o falsos.
a) Disminuirán las precipitaciones.
b) Subirá el nivel de los océanos.
c) Aumentará el vapor de agua en la atmósfera.
d) Disminuirá la escorrentía.
e) se incrementarán las superficies continentales.
CRITERIOS:
a) Falsa. Al aumentar el vapor de agua se producirán más nubes y habrá mayores precipitaciones.
b) Verdadera. Con el aumento de la temperatura se fundirá el hielo de los casquetes polares.
c) Verdadera. Al aumentar la temperatura se evaporará una mayor cantidad de agua líquida.
d) Falsa. Cuanto más intensas sean las precipitaciones mayor será la escorrentía.
e) Falsa. Al subir el nivel del mar disminuirán las superficies terrestres.